Skip to content
  lunes 8 septiembre 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Portada
Noticias de Cada Dia | Mantente informado al instante. Las últimas noticias, siempre a tu alcance.
  • Portada
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sociedad
  • Ciencia
  • Salud
  • Economía
  • Deportes
  • Mundo
  • Nacional
Noticias de Cada Dia | Mantente informado al instante. Las últimas noticias, siempre a tu alcance.
Noticias de Cada Dia | Mantente informado al instante. Las últimas noticias, siempre a tu alcance.
  • Portada
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sociedad
  • Ciencia
  • Salud
  • Economía
  • Deportes
  • Mundo
  • Nacional
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Portada
Noticias de Cada Dia | Mantente informado al instante. Las últimas noticias, siempre a tu alcance.
  Ciencia  La conexión intestino-cerebro: un macroestudio relaciona los trastornos digestivos con enfermedades neurodegenerativas
Ciencia

La conexión intestino-cerebro: un macroestudio relaciona los trastornos digestivos con enfermedades neurodegenerativas

agosto 27, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La medicina moderna ha logrado grandes éxitos acotando los problemas, intentando reducirlos para hacerlos abarcables. Ahora hay especialistas que se ocupan de los trastornos gástricos, de los cardiacos o de los neurológicos, pero se sabe que el cuerpo humano no está compartimentado. La capacidad para dar sentido a cantidades ingentes de datos que proporcionan las nuevas tecnologías está ayudando a derribar barreras entre especialidades que hasta ahora han sido útiles.

Seguir leyendo

 El control de enfermedades como la diabetes o la deficiencia de vitamina D evitarían dolencias como el alzhéimer  

La medicina moderna ha logrado grandes éxitos acotando los problemas, intentando reducirlos para hacerlos abarcables. Ahora hay especialistas que se ocupan de los trastornos gástricos, de los cardiacos o de los neurológicos, pero se sabe que el cuerpo humano no está compartimentado. La capacidad para dar sentido a cantidades ingentes de datos que proporcionan las nuevas tecnologías está ayudando a derribar barreras entre especialidades que hasta ahora han sido útiles.

Una de las conexiones que está despertando un mayor interés es la que vincula el intestino y el cerebro. Desde hace tiempo se ha observado, por ejemplo, que la resistencia a la insulina que produce la diabetes tipo 2, también se ha observado en áreas neuronales de personas con alzhéimer, y las disrupciones en ese eje de comunicación bidireccional, que conecta aparato digestivo, sistema inmunitario, metabolismo y cerebro, tienen implicaciones amplias para la salud. Hoy, la revista Science Advances publica un estudio que examina la conexión entre el intestino y el cerebro y cómo los trastornos digestivos o del metabolismo incrementan el riesgo de sufrir alzhéimer o el párkinson.

Más información
Más noticias

Las moscas que anuncian la muerte: la ciencia sofistica el uso de insectos para resolver crímenes más complejos

septiembre 3, 2025

Cómo ver el eclipse total del 7 de septiembre: la Luna prueba que los terraplanistas se equivocan

septiembre 5, 2025

El físico y bioinformático Raúl Rabadán, nuevo director del CNIO

septiembre 4, 2025

El megacohete Starship de Elon Musk completa un vuelo sin explotar por primera vez en 2025

agosto 27, 2025

El trabajo, liderado por Sara Bandrés, directora del área de Neurogenética en el Centre for Alzheimer’s and Related Dementias del NIH (Institutos Nacionales de Salud de EEUU), quería entender qué trastornos podían aumentar el riesgo de sufrir enfermedades neurodegenerativas antes de que aparezcan síntomas neurológicos, cómo afectan los problemas intestinales a la fiabilidad de biomarcadores en sangre empleados para detectar alzhéimer o párkinson y ver si combinar todos estos datos médicos, genéticos o moleculares mejoraba la capacidad de predecir quién desarrollará estas enfermedades.

Para alcanzar ese objetivo, los investigadores aplicaron modelos estadísticos y de inteligencia artificial a millones de datos de salud y genética procedentes de tres grandes repositorios internacionales: el Biobanco del Reino Unido, que tiene información genética, médica y proteómica de más de 500.000 personas, el SAIL Databank de Gales, que tiene historiales médicos anónimos de hospitales y atención primaria, y el Biobanco FinnGen, de Finlandia, que tiene más de medio millón de muestras biológicas y datos clínicos.

Los investigadores identificaron muchos problemas digestivos y metabólicos asociados a un mayor riesgo de enfermedades neurodegenerativas. Entre los descubrimientos más llamativos, vieron que la diabetes se vincula a un incremento del riesgo de alzhéimer y párkinson cuando se diagnostica hasta 15 años antes de la enfermedad neurológica. Por ejemplo, un diagnóstico de diabetes tipo 2 más de una década antes del inicio del alzhéimer eleva el riesgo de sufrirlo hasta un 70%. Otro marcador relevante es la deficiencia de vitamina D, pero también se vio un mayor riesgo relacionado con la gastritis, la esofagitis, las infecciones intestinales o las alteraciones del colesterol.

Sara Bandrés, responsable del estudio y directora del área de Neurogenética en el Centre for Alzheimer’s and Related Dementias del NIH (Institutos Nacionales de Salud de EEUU)
Sara Bandrés, responsable del estudio y directora del área de Neurogenética en el Centre for Alzheimer’s and Related Dementias del NIH (Institutos Nacionales de Salud de EEUU)S.B.

El estudio también observó que las personas con alzhéimer y párkinson y problemas intestinales asociados tenían menos predisposición genética a esas enfermedades neurodegenerativas. “El hallazgo refuerza la idea de que no todo está escrito en los genes: el entorno, el metabolismo y la salud intestinal pueden inclinar la balanza hacia la enfermedad o la protección. Nuestros datos sugieren que, cuando entran en juego trastornos del eje intestino-cerebro, la genética pesa menos y los factores ambientales pueden tener un papel más determinante en el riesgo de desarrollar neurodegeneración”, apunta Bandrés.

Además de mejorar la detección temprana, comprender las conexiones entre el intestino y el cerebro ofrece la posibilidad de prevenir enfermedades. El control de la diabetes es una forma de reducir las probabilidades de sufrir párkinson o alzhéimer y ya hay ensayos que están probando fármacos antidiabéticos como tratamientos para estas dolencias. La corrección de deficiencias nutricionales, como la falta de vitamina D o de vitaminas del grupo B, que se asocian con el alzhéimer y el párkinson respectivamente, y el uso de suplementos adecuados pueden reducir el impacto de los trastornos neurodegenerativos.

“Hoy en día, no tenemos un test único y específico que nos diga ‘tu intestino está predispuesto a aumentar el riesgo de alzhéimer o párkinson’”, reconoce Bandrés. Sin embargo, afirma, “sí existen herramientas clínicas que permiten evaluar de manera más precisa la salud intestinal. Por ejemplo, diagnósticos clínicos de trastornos digestivos funcionales, como síndrome del intestino irritable, estreñimiento crónico o diarrea funcional, que ya son reconocidos como señales de alerta en nuestros estudios”, añade. “Además, la investigación en microbiota intestinal está avanzando rápido: cambios en la composición de las bacterias que habitan nuestro intestino podrían convertirse en una aproximación prometedora a la hora de detectar desequilibrios tempranos que, con el tiempo, impacten en la salud cerebral”, concluye.

“Estos datos corroboran evidencias existentes acerca del denominado eje intestino-cerebro, de manera tal que se considera importante el prestar atención a estas patologías del intestino con el fin de hacer un seguimiento detallado a los pacientes e intentar realizar un diagnóstico temprano de las enfermedades neurodegenerativas cerebrales”, afirma José Luis Lanciego, investigador senior del Programa de Terapia Génica en Enfermedades Neurodegenerativas en el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra, que no ha participado en el estudio.

“El aparato digestivo con frecuencia es considerado como el segundo cerebro, pues cuenta con numerosas neuronas en su capa submucosa. Está conectado con el cerebro bidireccionalmente a través del nervio vago. Hay numerosas evidencias que demuestran un papel principal de la microbiota intestinal y sus alteraciones, conocidas como disbiosis intestinal, a la hora de desencadenar enfermedades neurodegenerativas cerebrales”, señala Lanciego. “De hecho, hace pocos días se ha demostrado que cuando una determinada bacteria presente en personas con mala salud bucodental es administrada a ratones, estos desarrollan depósitos de la proteína denominada beta-amiloide en forma de placas muy similares a las presentes en el cerebro de pacientes con enfermedad de Alzheimer”, ejemplifica.

El estudio que se acaba de publicar es un paso más en el esfuerzo para hacer comprensibles las complejas conexiones de los distintos sistemas del organismo, empezar a interpretar sus efectos sobre la salud y desarrollar con métodos científicos una medicina más integral.

 Ciencia en EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
American Eagle reemplaza a Sydney Sweeney por ‘El novio de América’
La crisis de los 20 es la nueva crisis de los 40: los problemas de los jóvenes pulverizan la curva de la infelicidad
Leer también
Deportes

La Mitja Marató de Barcelona by Brooks agota sus dorsales: 36.000

septiembre 8, 2025
Sociedad

Álvaro Giraldo (Ojos de Pollo en ‘La que se avecina’) sorprende con un tatuaje y todo el mundo se fija en lo mismo: “Cuando se dé cuenta que no lleva tilde…”

septiembre 8, 2025
Sociedad

Donald Trump celebra que West Point no premie a Tom Hanks: “No necesitamos galardones para ‘wokes’ destructivos”

septiembre 8, 2025
Deportes

Vingegaard: “La gente protesta por una razón”

septiembre 8, 2025
Deportes

España impresiona

septiembre 8, 2025
Deportes

Carlos Alcaraz: “Necesito desconectar fuera de la pista para conectar dentro de ella”

septiembre 8, 2025
Cargar más

Ucrania sofoca la ofensiva estival del ejército ruso: divide en dos el avance enemigo y hace decenas de prisioneros

agosto 26, 2025

Harvey Weinstein, el jefe depredador por antonomasia que desencadenó el Me Too: «Me aterrorizó, y era tan grande… No paraba. Fue una pesadilla»

agosto 29, 2025

«Romería Gallega» en casa de Luz Casal: Tanxugueiras, Rozalén y Rigoberta Bandini encabezan el Festival de la Luz

agosto 28, 2025
Antonia María Aragón Miranda presentó Por eso me amo en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

Antonia María Aragón Miranda presentó Por eso me amo en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

abril 25, 2025
María López sigue conmoviendo con su cuento infantil sobre identidad

Lanzamiento de “Yakov y su viaje al interior”, el nuevo cuento infantil de Pamela E. Reyes que invita a la reflexión sobre la identidad

febrero 17, 2025

Petaqueros, los gasolineros del narco que están haciendo su agosto y se aprovechan de lagunas legales para eludir a la Justicia

agosto 31, 2025

Trump abre nuevos escenarios, con su despliegue armamentístico, para apartar al «narcotraficante» Maduro

agosto 28, 2025

Censura total de Feijóo al acto de apertura del Año Judicial con el fiscal general: «Es un bochorno, me alegro de no estar allí»

septiembre 5, 2025

El 30% de los menores españoles consumen pornografía en internet

septiembre 4, 2025

Nino Bravo cobra vida en las voces de estrellas en el fastuoso bautizo del Roig Arena

septiembre 6, 2025

    2024 © NoticiasdeCadaDia. Todos los derechos reservados
    • Condiciones de Uso para NoticiasdeCadaDia
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad