Skip to content
  martes 9 septiembre 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Portada
Noticias de Cada Dia | Mantente informado al instante. Las últimas noticias, siempre a tu alcance.
  • Portada
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sociedad
  • Ciencia
  • Salud
  • Economía
  • Deportes
  • Mundo
  • Nacional
Noticias de Cada Dia | Mantente informado al instante. Las últimas noticias, siempre a tu alcance.
Noticias de Cada Dia | Mantente informado al instante. Las últimas noticias, siempre a tu alcance.
  • Portada
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sociedad
  • Ciencia
  • Salud
  • Economía
  • Deportes
  • Mundo
  • Nacional
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Portada
Noticias de Cada Dia | Mantente informado al instante. Las últimas noticias, siempre a tu alcance.
  Economía  Telefónica pide a Bruselas que se priorice a las empresas europeas frente a Microsoft y Amazon en los contratos públicos para almacenar datos críticos
Economía

Telefónica pide a Bruselas que se priorice a las empresas europeas frente a Microsoft y Amazon en los contratos públicos para almacenar datos críticos

septiembre 8, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El operador toma la iniciativa y pide también reformas administrativas y el uso de los fondos europeos y gubernamentales para invertir en infraestructuras digitales Leer El operador toma la iniciativa y pide también reformas administrativas y el uso de los fondos europeos y gubernamentales para invertir en infraestructuras digitales Leer  

Telefónica ha pedido a la Comisión que los estados miembros den prioridad a la contratación de empresas europeas frente a los gigantes estadounidenses de la nube como Amazon, Google y Microsoft como medida para reforzar la sobernaía tecnológica. Esta recomendación se aplicaría sobre todo para los datos críticos y de seguridad nacional en un movimiento que evidencia la creciente tensión entre la industria tecnológica europea y de EEUU.

En concreto, el operador propone introducir un «principio de preferencia europea» en licitaciones públicas para la nube, favoreciendo su contratación siempre y cuando sea «razonable» desde un punto de vista operacional y financiero. «Este principio debería reforzarse a través del concepto de nube soberana en una serie de casos bien definidos donde la privacidad de los datos y la seguridad es crítica)», señala el documento al que tuvo acceso a EL MUNDO y que el grupo envió en el marco de la consulta europea para una Ley de IA y Nube.

En la práctica, esta medida supondría que las empresas europeas tendrían mayor capacidad para disputar y ganar los principales contratos públicos para almacenar los datos críticos de los ciudadanos y, especialmente, aquellos relacionados con aspectos de seguridad nacional en un contexto de cada vez mayor desconfianza con Estados Unidos. En estas categorías entran no solo los datos de Defensa, sino también sanitarios o fiscales. El debate llega además en pleno revuelo a nivel nacional por el uso de Huawei en infraestructuras críticas públicas.

Más noticias

La gestión empresarial necesita ayuda urgente de la ‘filosofIA’

agosto 28, 2025

Operaciones estéticas, vacaciones en Nueva York… las administraciones públicas empiezan a contratar detectives para cazar bajas falsas de funcionarios

agosto 27, 2025

Los astilleros y puertos deportivos españoles se lanzan a la pesca de la tripulación de los superyates

septiembre 1, 2025

El despertar del sueño social

agosto 28, 2025

«Los recientes cambios en geopolítica subrayan la acuciante necesidad de que Europa fortalezca su soberanía tecnológica, especialmente en áreas críticas para la seguridad económica europea como la IA y la nube», subraya el operador.

Para ello, Telefónica considera clave identificar claramente qué es una nube soberana. Hasta el momento, los tres gigantes estadounidenses de la nube, que concentran más del 65% del mercado, han conseguido cumplir los requisitos: un muy elevado nivel de cifrado y el almacenamiento y procesamiento de los datos por una empresa europea, un requisito que estas tecnológicas han sorteado utilizando a sus filiales locales para operar la estructura en una visión cuestionada de soberanía. En algunos países también se requiere que la nube esté desconectada de Internet.

Los gobiernos van muy retrasados respecto a las grandes empresas a la hora de subir los archivos a la nube, por lo que son vistos como un gran negocio futuro por las empresas de este sector. De hecho, Amazon ya anunció que invertiría casi 8.000 millones en crear una nube soberana en Alemania para Europa. Asimismo, tanto esta compañía como Microsoft han dado pasos para apaciguar a la Comisión con numerosos compromisos para ‘europeizar’este negocios. En el caso de la segunda, por ejemplo, se creará un consejo para todo su negocio de centros de datos en Europa formado solo por ciudadanos europeos.

Asimismo, Telefónica emerge como un actor que puede tomar un rol importante en este ecosistema, ya que participa en varios proyectos europeos para servicios de datos de centro de cercanía (edge computing), es socio por ejemplo de la nube soberana de Oracle en España y uno de los promotores de la gigafactoría de IA de Mora la Nova (Cataluña).

Asimismo, en el horizonte se abren otras opciones. En Francia por ejemplo, ante los requisitos más elevados del Estado del país para considerar a una nube soberana, Orange y Capgemini operan una unbe con tecnología de Microsoft en una estructura que también ha replicado esta compañía en Alemania.

En su documento, Telefónica también aborda otros posibles elementos de la ley. Entre sus peticiones más insistentes, está la de simplificación administrativa, especialmente en los proyectos con fondos públicos y en el despliegue de infraestructuras, así como la de evitar la sobrerregulación y la existencia de múltiples leyes que regulen el mismo aspecto (en el caso de este documento hace mención a los estándares necesarios para los centros de datos).

Además, también reclama incentivos para abaratar la financiación de los centros de datos, así como dar una nueva vida a los fondos Next Generation que no se gasten y la posibilidad de crear un fondo de inversión público-privado para infraestructuras digitales de nube e inteligencia artificial que podría estar gestionado por el Banco Europeo de Inversiones o sus homólogos locales, como podría ser el ICO en España.

 Actualidad Económica // elmundo

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La vuelta al cole eleva los impagos del alquiler, con Barcelona a la cabeza: «Septiembre y octubre suelen estar condicionados por un descenso de liquidez»
Equilibrios de PP y Vox para no enredarse con Israel: la distancia de Feijóo a Ayuso y explicar la Inquisición «a nuestros amigos israelíes»
Leer también
Tecnología

¿Cuánto costarán los iPhone 17?: estos serán los precios, según las filtraciones

septiembre 9, 2025
Sociedad

Mariló Montero, 60 años: “Los que más saben son los que menos presumen y los que no te hacen sentir mal porque seas menos ilustre o incluso un ignorante”

septiembre 9, 2025
Sociedad

RTVE contempla “todos los escenarios posibles” sobre Eurovisión si participa Israel y decidirá en diciembre

septiembre 9, 2025
Sociedad

Bob Pop, 53 años: »Querer adelgazar constantemente es una sensación de dejar de pertenecer a tu propio cuerpo. Es estar en una transición permanente que te hace olvidar lo que estás viviendo»

septiembre 9, 2025
Sociedad

Jesús Vázquez cumple 60 años: “Hoy me subo al sexto piso con un poco de vértigo, pero con la satisfacción de haber apurado cada instante hasta llegar aquí”

septiembre 9, 2025
Sociedad

Michael Caine, de 92 años, se plantea volver al cine de la mano de su amigo Vin Diesel

septiembre 9, 2025
Cargar más
Laura Patricia Orjuela Camargo irrumpe en la escena literaria con una obra que enaltece la esencia de Colombia

Laura Patricia Orjuela Camargo irrumpe en la escena literaria con una obra que enaltece la esencia de Colombia

abril 2, 2025
Agapito Mba Abeso debuta con una sátira provocadora que interpela al lector moderno

Agapito Mba Abeso debuta con una sátira provocadora que interpela al lector moderno

julio 14, 2025

El Barça logra inscribir a Roony Bardghji con ficha del filial

septiembre 1, 2025
Mayo Acevedo-Pineda debuta en la literatura con 'Reflexiones de noviembre'

Mayo Acevedo-Pineda debuta en la literatura con ‘Reflexiones de noviembre’

marzo 11, 2025

François Bayrou advierte en su ‘despedida’ como primer ministro: «Se está gestando el caos total en Francia»

septiembre 8, 2025

Muere la periodista y actriz Isabel Pisano, expareja de Yasir Arafat, a los 77 años

agosto 26, 2025
Descubriendo "El Tesoro de Maya": La fascinante novela de Martín Cuburu Sacal

Descubriendo «El Tesoro de Maya»: La fascinante novela de Martín Cuburu Sacal

marzo 14, 2025
María Isabel Gadea Carmona presentó La ilusión de un niño andaluz en Sant Jordi 2025

María Isabel Gadea Carmona presentó La ilusión de un niño andaluz en Sant Jordi 2025

abril 29, 2025

Biel Duran, sobre la muerte de Verónica Echegui: “Estoy en shock, no sabíamos nada; era una actriz admiradísima con un talento y un carácter brutales”

agosto 26, 2025
Magenta G.C. debuta en la literatura con una emotiva novela histórica: La ilusión de un niño andaluz

Magenta G.C. publica ‘La ilusión de un niño andaluz’, una conmovedora historia de trauma y sanación intergeneracional

enero 24, 2025

    2024 © NoticiasdeCadaDia. Todos los derechos reservados
    • Condiciones de Uso para NoticiasdeCadaDia
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad