Skip to content
  lunes 8 septiembre 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Portada
Noticias de Cada Dia | Mantente informado al instante. Las últimas noticias, siempre a tu alcance.
  • Portada
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sociedad
  • Ciencia
  • Salud
  • Economía
  • Deportes
  • Mundo
  • Nacional
Noticias de Cada Dia | Mantente informado al instante. Las últimas noticias, siempre a tu alcance.
Noticias de Cada Dia | Mantente informado al instante. Las últimas noticias, siempre a tu alcance.
  • Portada
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sociedad
  • Ciencia
  • Salud
  • Economía
  • Deportes
  • Mundo
  • Nacional
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Portada
Noticias de Cada Dia | Mantente informado al instante. Las últimas noticias, siempre a tu alcance.
  Ciencia  Arranca la comisión del Gobierno para el eclipse de agosto de 2026: un evento masivo en la España vaciada
Ciencia

Arranca la comisión del Gobierno para el eclipse de agosto de 2026: un evento masivo en la España vaciada

agosto 28, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

A falta de menos de un año para el primer eclipse total que cruzará la península Ibérica desde 1905, el Gobierno ha reunido por primera vez a la comisión interministerial para el trío de eclipses 2026-2027-2028 en España, en el Real Observatorio Astronómico de Madrid. El grupo de trabajo tendrá como objetivo principal “garantizar que la observación se desarrolle de manera segura y ordenada”. Y es que el 12 de agosto de 2026 España será el único país del mundo donde poder ver con garantías el próximo eclipse total, al que seguirán otro el 2 de agosto de 2027 y uno anular el 26 de enero de 2028.

Seguir leyendo

 El grupo de trabajo que reúne a 13 ministerios se ha reunido este jueves por primera vez con el reto de garantizar la observación segura del fenómeno, el primero de tres eclipses de máxima categoría en los próximos tres años  

Astronomía

El grupo de trabajo que reúne a 13 ministerios se ha reunido este jueves por primera vez con el reto de garantizar la observación segura del fenómeno, el primero de tres eclipses de máxima categoría en los próximos tres años

Máximo del anterior eclipse total, el 8 de abril de 2024, visto desde Lago Monroe (Indiana EE UU) cuando la luna tapó el sol en el cielo.
Máximo del anterior eclipse total, el 8 de abril de 2024, visto desde Lago Monroe (Indiana EE UU) cuando la luna tapó el sol en el cielo.Edward M. Pio Roda (Getty)
Francisco Doménech

A falta de menos de un año para el primer eclipse total que cruzará la península Ibérica desde 1905, el Gobierno ha reunido por primera vez a la comisión interministerial para el trío de eclipses 2026-2027-2028 en España, en el Real Observatorio Astronómico de Madrid. El grupo de trabajo tendrá como objetivo principal “garantizar que la observación se desarrolle de manera segura y ordenada”. Y es que el 12 de agosto de 2026 España será el único país del mundo donde poder ver con garantías el próximo eclipse total, al que seguirán otro el 2 de agosto de 2027 y uno anular el 26 de enero de 2028.

Las primeras estimaciones oficiales cifran en varios millones de personas la afluencia extra de turistas que llegarán el próximo año para contemplar uno de los pocos eclipses totales que pasará por Europa durante todo el siglo XXI. Además, la carambola astronómica de que tres eclipses de la máxima categoría pasen en tres años seguidos por el mismo país ha llevado al Ministerio de Ciencia, que encabeza Diana Morant, a impulsar una comisión específica —cuya creación aprobó el Consejo de Ministros el pasado 29 de julio— para afrontar este reto organizativo, inédito en la historia de España

Más información

El grupo de trabajo interministerial está presidido por Juan Cruz Cigudosa, secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, quien en una reciente entrevista a EL PAÍS señaló que el eclipse solar del próximo 12 de agosto “va a movilizar a muchísima gente hacia zonas con mejor visibilidad, que van a coincidir además con la España vaciada, con espacios de campo, praderas, límites de bosques… en un periodo en el que, como estamos viendo estos días, el riesgo de incendio es importantísimo”. Identificar los lugares de observación recomendables y estimar con más precisión la afluencia y el número de desplazamientos —que se prevén masivos— serán, según Cigudosa, algunos de los primeros retos de la comisión, cuya vicepresidencia ostenta José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible.

Además de los ministerios de Ciencia y de Transportes, que coordinan la acción del Gobierno en este asunto, en la reunión de este jueves han estado presentes altos cargos de los ministerios de Defensa; Hacienda; Interior; Educación, Formación Profesional y Deportes; Industria y Turismo; Política Territorial y Memoria Democrática; Transición Ecológica y Reto Demográfico; Cultura; Economía, Comercio y Empresa; Sanidad y Derechos Sociales, y también del de Consumo y Agenda 2030. En total, son 13 los ministerios que integran esta comisión. Y en su primera reunión han intervenido también expertos del Observatorio Astronómico Nacional, el Instituto de Astrofísica de Canarias y el Instituto de Astrofísica de Andalucía.

Los retos organizativos, en el año escaso que resta, son múltiples. En las últimas décadas, se ha disparado el interés por los eclipses totales, lo que provoca atascos monumentales y multiplica el precio de los alojamientos en las zonas que abarca la banda de totalidad. En algunas localidades idóneas para la observación, las reservas hoteleras ya se han agotado. En los últimos eclipses en EE UU, esa saturación y esa especulación con los alojamientos —y con las gafas de protección— han venido acompañadas no solo por un aumento del riesgo de incendios debido a las concentraciones masivas al aire libre, sino también por un incremento en los accidentes de tráfico mortales.

Además de “un primer análisis de las necesidades para preparar, organizar y coordinar la observación segura de este fenómeno astronómico extraordinario” y evitar problemas de protección civil, en esta primera reunión Cigudosa ha hecho énfasis en aprovechar las oportunidades de divulgación científica, educación, turismo científico que representa el trío de eclipses: “Debemos anticiparnos y prevenir riesgos, para lograr que los eclipses sean un fenómeno que ponga nuestro país en la escena global de la divulgación científica y también de la promoción del astroturismo”.

Los expertos llevan tiempo reclamando un plan de acción al Gobierno central, que deberá optimizar la coordinación con las 13 comunidades autónomas por las que transitará el eclipse total del 12 de agosto de 2026. El Ministerio de Ciencia ya ha iniciado los contactos de manera informal, y varias autonomías como Aragón, Asturias y Cataluña ya están poniendo en marcha sus propios planes de acción interdepartamentales. El siguiente paso del gobierno será “contactar de manera inmediata a todas las comunidades autónomas afectadas para elaborar una lista de sitios de observación donde las medidas de prevención y protección estén aseguradas”, en palabras de Cigudosa.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

Más noticias

‘Messor ibericus’, la hormiga que pone huevos de dos especies diferentes

septiembre 4, 2025

El físico y bioinformático Raúl Rabadán, nuevo director del CNIO

septiembre 4, 2025

El primer trasplante de un pulmón animal en el pecho de una persona funciona durante nueve días

agosto 25, 2025

Dos millones de conchas encierran la historia de la ambición humana: un viaje de lujo, belleza y poder

agosto 31, 2025

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Francisco Doménech

Redactor y cofundador de Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS. Antes trabajó como periodista en ‘La Voz de Galicia’ y escribió temas de ciencia y tecnología para ‘Heraldo de Aragón’ y BBVA OpenMind. Es licenciado en Química, máster en Periodismo y técnico en Divulgación en museos de ciencia.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Eclipses en España
Eclipses totales de 2026 y 2027

Archivado En

  • Ciencia
  • Astronomía
  • Eclipses
  • Sol
  • La Luna
  • La Tierra
  • Astrofísica
  • Gobierno
  • España
  • Protección civil
  • DGT
  • Incendios forestales
  • Juan Cruz Cigudosa
  • Diana Morant Ripoll

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

16:25
16:24
16:22
16:21

Lo más visto

 Ciencia en EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Anthony Hopkins, actor, 87 años: “Manténgase fuera del círculo de toxicidad con las personas que le ofendan. No escuchen a gente dañina y no se dejen menospreciar”
Laura Escanes, 29 años: “He aprendido a hablarme mejor. Nos hablamos peor a nosotros mismos que a la gente que no conocemos”
Leer también
Deportes

La silla eléctrica del ‘dircom’

septiembre 7, 2025
Deportes

Del ‘Big three’ al ‘Big two’

septiembre 7, 2025
Deportes

De Arthur Ashe a Donald Trump

septiembre 7, 2025
Deportes

La final, en tres golpes

septiembre 7, 2025
Deportes

Las estrellas alucinan con Alcaraz

septiembre 7, 2025
Mundo

El movimiento del 10 de septiembre en Francia aspira a revivir el espectro de los chalecos amarillos

septiembre 7, 2025
Cargar más

Muere el físico y premio Nobel Rainer Weiss, pionero en la detección de ondas gravitacionales

agosto 27, 2025

El príncipe Enrique reaparecerá en Londres en el aniversario de la muerte de la reina Isabel II

septiembre 7, 2025

PSOE y PP alejan la posibilidad de un Pacto de Estado sobre el cambio climático para prevenir los incendios

agosto 27, 2025

Illa, en comisión de servicios

septiembre 3, 2025
Alfonso José Sánchez Muñoz irrumpe en la poesía contemporánea con una obra valiente y singular

Alfonso José Sánchez Muñoz irrumpe en la poesía contemporánea con una obra valiente y singular

mayo 12, 2025
Carolina Monsalve irrumpe en la escena literaria con una novela valiente y desgarradora

Carolina Monsalve irrumpe en la escena literaria con una novela valiente y desgarradora

mayo 16, 2025

El restaurante libanés de Barcelona que Arturo Pérez-Reverte siempre visita y recomienda: “Anoche cené warak enab, hummus, tabulé y chich kafta”

agosto 25, 2025
Marcela Núñez Castro transforma el cáncer en una historia de vida y esperanza

Marcela Núñez Castro transforma el cáncer en una historia de vida y esperanza

septiembre 3, 2025

Déborah Calvo Puente presenta ‘40 y tant@s HISTORIAS’, relatos que conectan con la vida y el alma

diciembre 2, 2024

Adelanto exclusivo del nuevo Alatriste en el que Arturo Pérez-Reverte nos lleva al París de los Tres Mosqueteros

agosto 30, 2025

    2024 © NoticiasdeCadaDia. Todos los derechos reservados
    • Condiciones de Uso para NoticiasdeCadaDia
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad