Prohens denuncia que sus centros de acogida están a más del 1.000% de su capacidad. Bolaños dice que habrá consecuencias legales para las CCAA que no cumplan la ley Leer Prohens denuncia que sus centros de acogida están a más del 1.000% de su capacidad. Bolaños dice que habrá consecuencias legales para las CCAA que no cumplan la ley Leer España // elmundo
El Gobierno de Baleares(PP) va a pedir que se le reconozca la situación de «contingencia migratoria extraordinaria» para quedar excluida del reparto de menores migrantes de otras comunidades, pero fuentes del Ministerio de Infancia consideran que no puede acogerse a este supuesto porque no cumple con las condiciones requeridas.
El Consejo de Ministros aprobó este martes un real decreto que delimita la capacidad ordinaria que tiene el sistema de protección y tutela de menores extranjeros no acompañados en cada una de las comunidades autónomas.
Este decreto, que entra en vigor este jueves, establece un numero de plazas concreto para cada territorio que se obtiene tras «dividir la población total de España a 31 de diciembre del año anterior entre el número máximo de personas menores de edad extranjeras no acompañadas atendidas por el conjunto del sistema de protección español».
El Gobierno ha determinado, por otro lado, una excepcionalidad que ha llamado «contingencia migratoria extraordinaria» para aquellas comunidades o ciudades autónomas cuyo sistema de protección y tutela «exceda en ocupación tres veces su capacidad ordinaria», tal y como aparece recogido en otro real decreto aprobado en marzo.
Baleares, que tendría que acoger a 49 menores de Canarias, va a pedir que se declare esta contingencia, según la vicepresidenta segunda del Ejecutivo balear, Antònia Maria Estarellas, ha confirmado a El Periódico. Su capacidad, establecida por el Gobierno, es de 406 plazas, pero la presidenta autonómica, Marga Prohens, ha asegurado este miércoles en declaraciones a la Sexta que «los centros de acogida están a más de un 1.000% de su capacidad» y que las llegadas de migrantes se han incrementado un 77% respecto a 2024.
Ha relatado que sólo en agosto han llegado a Baleares 1.500 migrantes en situación irregular, 64 de ellos menores, procedentes de una nueva ruta desde Argelia y han acogido a un total de 4.796 personas migrantes; de ellas, hay más de 300 niños y adolescentes. «Hoy llegarán, mañana llegarán y pasado mañana llegarán. Ya no podemos seguir mandando menores a los centros. Defendemos la humanidad en la acogida», ha dicho, acusando al Gobierno de «poner palos en las ruedas» a su comunidad autónoma.
Prohens ha asegurado que no tienen espacios para hacerse cargo de los niños y adolescentes con las debidas condiciones y ha recordado que el coste «es cada vez más insostenible». Ha desvelado que el Consell de Formentera, la isla por donde entra la mayoría de menores procedentes de Argelia, destina ya más del 20% de su presupuesto total «única y exclusivamente a los menores migrantes».
Fuentes del Ministerio de Infancia, que dirige Sira Rego, explican que «en principio, y de acuerdo con los datos preliminares», sólo «Canarias, Ceuta y Melilla estarían en contingencia». Han añadido que Balares no estaría en este supuesto porque «tienen una capacidad de 406 plazas y unos 600 menores». «El triple son 1.218», han añadido, señalando que no cumplirían las condiciones del decreto de marzo.
Lo que pretende Baleares, aunque ahora no tengan el triple de acogidos, es pedir la contingencia «en base a la proyección de llegadas que están teniendo». También va a pedir al Tribunal Supremo la suspensión cautelar del reparto de los migrantes que aguardan en Canarias y Ceuta.
Sobre si Baleares está o no en situación de contingencia migratoria hay discrepancias. El delegado del Gobierno en las islas, Alfonso Rodríguez, ha afirmado este miércoles que no, aunque ha considerado que podrían estarlo en el futuro y que dicha categoría podría ser solicitada por el Govern al Estado.
En esta línea, el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha considerado este jueves en TVE que Baleares «es una comunidad que podría llegar a contingencia migratoria», pero ha calificado de «lamentables» las críticas de Prohens y le ha reprochado que «ni siquiera haya enviado el certificado de los menores que tenía en su comunidad autónoma, como se requirió desde el Ministerio de Infancia».
Torres ha expresado su confianza en que ninguna comunidad impida el reparto de menores migrantes, pero ha avisado de que, en caso de que suceda, «lógicamente tendrían que intervenir las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y hacer que se cumpla la legislación».
En este sentido, el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha advertido de que habrá consecuencias legales si las comunidades autónomas incumplen la ley.