Skip to content
  lunes 8 septiembre 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Portada
Noticias de Cada Dia | Mantente informado al instante. Las últimas noticias, siempre a tu alcance.
  • Portada
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sociedad
  • Ciencia
  • Salud
  • Economía
  • Deportes
  • Mundo
  • Nacional
Noticias de Cada Dia | Mantente informado al instante. Las últimas noticias, siempre a tu alcance.
Noticias de Cada Dia | Mantente informado al instante. Las últimas noticias, siempre a tu alcance.
  • Portada
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sociedad
  • Ciencia
  • Salud
  • Economía
  • Deportes
  • Mundo
  • Nacional
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Portada
Noticias de Cada Dia | Mantente informado al instante. Las últimas noticias, siempre a tu alcance.
  Tecnología  De las becas al material escolar: así son las estafas que están intentando colarte con la vuelta al cole
Tecnología

De las becas al material escolar: así son las estafas que están intentando colarte con la vuelta al cole

septiembre 2, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Con el inicio del curso escolar, las familias españolas se enfrentan no solo a un incremento del gasto, sino también a una oleada de fraudes digitales que aprovechan este periodo de mayor consumo. Según el último estudio de Idealo , el desembolso medio de la conocida como vuelta al cole alcanza ya los 501,26 euros por niño, lo que supone un 18 % más que hace tres años. Una inversión que, como ocurre con otras épocas del año, como Black Friday o Navidad, no pasa desapercibida para la ciberdelincuencia, que multiplica sus campañas en estas fechas.Durante campañas anteriores se detectaron portales falsos de material escolar con precios irresistibles, webs fraudulentas que simulaban matrículas e incluso supuestas becas en las que las familias terminaban perdiendo dinero y exponiendo información personal. Estos fraudes se suman a un contexto de aumento sostenido del gasto en educación: según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2024 los hogares españoles destinaron un 4,4 % más a servicios educativos respecto al año anterior.MÁS INFORMACIÓN noticia No ChatGPT también seduce a los maestros: «¿Los alumnos pueden y nosotros, no?»Además de las tiendas falsas, ESET, compañía de ciberseguridad, destaca el auge de los anuncios engañosos en plataformas de segunda mano, así como de los correos de ‘phishing’ que suplantan a centros educativos para robar credenciales. Otro de los riesgos más detectados son las aplicaciones fraudulentas, que imitan a plataformas oficiales con el objetivo de instalar código malicioso o capturar datos personales.«Cada inicio de curso observamos un repunte de estas amenazas, muchas de ellas muy elaboradas para parecer legítimas», explica Josep Albors, director de investigación y concienciación de ESET España. «El aumento del gasto y la urgencia por resolver gestiones convierten a las familias en un blanco fácil para los ciberdelincuentes, que aprovechan cualquier descuido para robar dinero o datos. Por eso es fundamental reforzar la educación digital y extremar la precaución en estas semanas».Cómo evitar las trampasPara evitar caer en las trampas de los cibercriminales, los expertos en ciberseguridad recomiendan confirmar con el centro educativo cualquier correo o mensaje que pida pagos o credenciales; ya que puede tratarse de un intento de ‘phishing’ en el que los delincuentes se hacen pasar por la colegio. Asimismo, se debe tener mucho cuidado con aquellas webs que ofrecen precios demasiado bajos y que pueden resultar hasta increíbles. Si un libro o material cuesta mucho menos que en otras tiendas, probablemente se trate de un fraude. Además, hay que comprobar bien el dominio de la página a la búsqueda de errores y del código HTTPS o la existencia de información de contacto con el negocio.Finalmente, hay que evitar pagos fuera de plataformas seguras, comprar en comercios de confianza e instalar ‘apps’ educativas únicamente desde tiendas oficiales (Google Play, App Store). Con el inicio del curso escolar, las familias españolas se enfrentan no solo a un incremento del gasto, sino también a una oleada de fraudes digitales que aprovechan este periodo de mayor consumo. Según el último estudio de Idealo , el desembolso medio de la conocida como vuelta al cole alcanza ya los 501,26 euros por niño, lo que supone un 18 % más que hace tres años. Una inversión que, como ocurre con otras épocas del año, como Black Friday o Navidad, no pasa desapercibida para la ciberdelincuencia, que multiplica sus campañas en estas fechas.Durante campañas anteriores se detectaron portales falsos de material escolar con precios irresistibles, webs fraudulentas que simulaban matrículas e incluso supuestas becas en las que las familias terminaban perdiendo dinero y exponiendo información personal. Estos fraudes se suman a un contexto de aumento sostenido del gasto en educación: según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2024 los hogares españoles destinaron un 4,4 % más a servicios educativos respecto al año anterior.MÁS INFORMACIÓN noticia No ChatGPT también seduce a los maestros: «¿Los alumnos pueden y nosotros, no?»Además de las tiendas falsas, ESET, compañía de ciberseguridad, destaca el auge de los anuncios engañosos en plataformas de segunda mano, así como de los correos de ‘phishing’ que suplantan a centros educativos para robar credenciales. Otro de los riesgos más detectados son las aplicaciones fraudulentas, que imitan a plataformas oficiales con el objetivo de instalar código malicioso o capturar datos personales.«Cada inicio de curso observamos un repunte de estas amenazas, muchas de ellas muy elaboradas para parecer legítimas», explica Josep Albors, director de investigación y concienciación de ESET España. «El aumento del gasto y la urgencia por resolver gestiones convierten a las familias en un blanco fácil para los ciberdelincuentes, que aprovechan cualquier descuido para robar dinero o datos. Por eso es fundamental reforzar la educación digital y extremar la precaución en estas semanas».Cómo evitar las trampasPara evitar caer en las trampas de los cibercriminales, los expertos en ciberseguridad recomiendan confirmar con el centro educativo cualquier correo o mensaje que pida pagos o credenciales; ya que puede tratarse de un intento de ‘phishing’ en el que los delincuentes se hacen pasar por la colegio. Asimismo, se debe tener mucho cuidado con aquellas webs que ofrecen precios demasiado bajos y que pueden resultar hasta increíbles. Si un libro o material cuesta mucho menos que en otras tiendas, probablemente se trate de un fraude. Además, hay que comprobar bien el dominio de la página a la búsqueda de errores y del código HTTPS o la existencia de información de contacto con el negocio.Finalmente, hay que evitar pagos fuera de plataformas seguras, comprar en comercios de confianza e instalar ‘apps’ educativas únicamente desde tiendas oficiales (Google Play, App Store).  

Para evitar las trampas de los cibercriminales, los padres deben prestar especial atención a todas las gestiones que realizan a través de internet

Los criminales se aprovechan de las ofertas en material escolar e intentan suplantar a los centros educativos por correo EP

Con el inicio del curso escolar, las familias españolas se enfrentan no solo a un incremento del gasto, sino también a una oleada de fraudes digitales que aprovechan este periodo de mayor consumo. Según el último estudio de Idealo, el desembolso medio de la conocida como vuelta al cole alcanza ya los 501,26 euros por niño, lo que supone un 18 % más que hace tres años. Una inversión que, como ocurre con otras épocas del año, como Black Friday o Navidad, no pasa desapercibida para la ciberdelincuencia, que multiplica sus campañas en estas fechas.

Más noticias

Los padres de un adolescente que se suicidó en California demandan a ChatGPT por alentarle y ayudarle a hacerlo

agosto 27, 2025

Instagram crea por primera vez una ‘app’ dedicada para los iPad: así funciona

septiembre 4, 2025

De las becas al material escolar: así son las estafas que están intentando colarte con la vuelta al cole

septiembre 2, 2025

El papel de los algoritmos en la música

agosto 29, 2025

Durante campañas anteriores se detectaron portales falsos de material escolar con precios irresistibles, webs fraudulentas que simulaban matrículas e incluso supuestas becas en las que las familias terminaban perdiendo dinero y exponiendo información personal. Estos fraudes se suman a un contexto de aumento sostenido del gasto en educación: según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2024 los hogares españoles destinaron un 4,4 % más a servicios educativos respecto al año anterior.


  • ChatGPT también seduce a los maestros: «¿Los alumnos pueden y nosotros, no?»

Además de las tiendas falsas, ESET, compañía de ciberseguridad, destaca el auge de los anuncios engañosos en plataformas de segunda mano, así como de los correos de ‘phishing’ que suplantan a centros educativos para robar credenciales. Otro de los riesgos más detectados son las aplicaciones fraudulentas, que imitan a plataformas oficiales con el objetivo de instalar código malicioso o capturar datos personales.

«Cada inicio de curso observamos un repunte de estas amenazas, muchas de ellas muy elaboradas para parecer legítimas», explica Josep Albors, director de investigación y concienciación de ESET España. «El aumento del gasto y la urgencia por resolver gestiones convierten a las familias en un blanco fácil para los ciberdelincuentes, que aprovechan cualquier descuido para robar dinero o datos. Por eso es fundamental reforzar la educación digital y extremar la precaución en estas semanas».

Cómo evitar las trampas

Para evitar caer en las trampas de los cibercriminales, los expertos en ciberseguridad recomiendan confirmar con el centro educativo cualquier correo o mensaje que pida pagos o credenciales; ya que puede tratarse de un intento de ‘phishing’ en el que los delincuentes se hacen pasar por la colegio.

Asimismo, se debe tener mucho cuidado con aquellas webs que ofrecen precios demasiado bajos y que pueden resultar hasta increíbles. Si un libro o material cuesta mucho menos que en otras tiendas, probablemente se trate de un fraude. Además, hay que comprobar bien el dominio de la página a la búsqueda de errores y del código HTTPS o la existencia de información de contacto con el negocio.

Finalmente, hay que evitar pagos fuera de plataformas seguras, comprar en comercios de confianza e instalar ‘apps’ educativas únicamente desde tiendas oficiales (Google Play, App Store).

 RSS de noticias de tecnologia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Muere Graham Greene, actor de Bailando con lobos, a los 73 años
Junts celebra que Pedro Sánchez reconozca al fin que en España hay ‘lawfare’ y «jueces que hacen política», mientras el PP lo acusa de «dinamitar la democracia»
Leer también
Deportes

La silla eléctrica del ‘dircom’

septiembre 7, 2025
Deportes

Del ‘Big three’ al ‘Big two’

septiembre 7, 2025
Deportes

De Arthur Ashe a Donald Trump

septiembre 7, 2025
Deportes

La final, en tres golpes

septiembre 7, 2025
Deportes

Las estrellas alucinan con Alcaraz

septiembre 7, 2025
Mundo

El movimiento del 10 de septiembre en Francia aspira a revivir el espectro de los chalecos amarillos

septiembre 7, 2025
Cargar más

El ultramaratón de Fatima, la corredora afgana que huyó con su familia de los talibanes

agosto 29, 2025

De la Fuente no incluye a Joan Garcia pero sí que llama a Fermín y Gavi

agosto 29, 2025

Manolo Orantes y el fuego que lleva dentro Carlitos Alcaraz

septiembre 7, 2025

Los Clippers investigados por fraude para saltarse el tope salarial

septiembre 4, 2025

Las CCAA del PP y Page abren otro frente a Sánchez por la recentralización de las ayudas de la UE

septiembre 3, 2025

Ampliaciones de crédito, reprobaciones y decretos fallidos: Salvador Illa, debilitado en el Parlament, intenta relanzar el Govern a la espera del cupo

agosto 30, 2025
José María Díaz Sánchez presenta "Las agujas que bordan rosas de seda", una obra que reivindica la artesanía y el empoderamiento femenino

José María Díaz Sánchez presenta «Las agujas que bordan rosas de seda», una obra que reivindica la artesanía y el empoderamiento femenino

febrero 20, 2025
José María Rodríguez Sánchez firma ejemplares de El cerdito Jacinto en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

José María Rodríguez Sánchez firma ejemplares de El cerdito Jacinto en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

abril 24, 2025
Hernán José Carreño Amundaray presenta su nueva obra: "SintérgicaMente LIBRE"

Hernán José Carreño Amundaray presenta su nueva obra: «SintérgicaMente LIBRE»

febrero 27, 2025

Irene Rosales llevaba “una vida casi de soltera” antes de anunciarse su separación con Kiko Rivera: “Se le veía una sonrisa cómplice junto a un señor muy atractivo”

agosto 28, 2025

    2024 © NoticiasdeCadaDia. Todos los derechos reservados
    • Condiciones de Uso para NoticiasdeCadaDia
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad