Skip to content
  lunes 8 septiembre 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Portada
Noticias de Cada Dia | Mantente informado al instante. Las últimas noticias, siempre a tu alcance.
  • Portada
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sociedad
  • Ciencia
  • Salud
  • Economía
  • Deportes
  • Mundo
  • Nacional
Noticias de Cada Dia | Mantente informado al instante. Las últimas noticias, siempre a tu alcance.
Noticias de Cada Dia | Mantente informado al instante. Las últimas noticias, siempre a tu alcance.
  • Portada
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sociedad
  • Ciencia
  • Salud
  • Economía
  • Deportes
  • Mundo
  • Nacional
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Portada
Noticias de Cada Dia | Mantente informado al instante. Las últimas noticias, siempre a tu alcance.
  Cultura  Luis Santiago Torres Grijalva presenta un debut literario que invita a reflexionar sobre la muerte digna
CulturaDestacadosLetrame Grupo Editorial

Luis Santiago Torres Grijalva presenta un debut literario que invita a reflexionar sobre la muerte digna

agosto 26, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

“El Club de la Vida”, una ficción contemporánea que explora la eutanasia desde una perspectiva ética, humana y profundamente actual.

El comunicador y escritor Luis Santiago Torres Grijalva irrumpe en el panorama literario con una primera novela de gran valentía intelectual y pulso narrativo: El Club de la Vida. Con estilo sobrio, gran claridad expositiva y un notable rigor para abordar asuntos sensibles, el autor sitúa al lector frente a una pregunta tan antigua como vigente: ¿puede una persona decidir el momento de su muerte? El resultado es una obra sugestiva, bien construida y capaz de abrir conversación pública con respeto y altura, méritos que consolidan un debut de admirable madurez.

Torres Grijalva, nacido y residente en Quito, acumula 20 años de experiencia como comunicador, periodo en el que ha escrito notas periodísticas, contenidos para redes sociales, investigaciones y ensayos académicos. Esta trayectoria, unida a su formación constante, se traduce ahora en una narrativa precisa, estructurada y honesta. Aunque es su primera obra literaria, el autor demuestra una solvencia poco habitual en los debuts: modula la tensión, ordena las voces y sostiene el ritmo con naturalidad, cualidades que enmarcan una propuesta literaria tan accesible como exigente.

Más noticias
Juan Miguel de Pablo Urban reflexiona sobre ética, emoción y rebeldía en su nuevo libro

Juan Miguel de Pablo Urban reflexiona sobre ética, emoción y rebeldía en su nuevo libro

mayo 7, 2025

John Boyne: «Estamos en un nuevo mccarthismo en el que una opinión equivocada puede cambiar el juicio sobre una obra»

septiembre 5, 2025
Francisco Javier Sánchez comparte su transformación espiritual en una obra conmovedora basada en hechos reales

Francisco Javier Sánchez comparte su transformación espiritual en una obra conmovedora basada en hechos reales

julio 29, 2025
La Dra. Karel Guevara presenta su nuevo libro y rompe mitos sobre la salud mental

La Dra. Karel Guevara presenta su nuevo libro y rompe mitos sobre la salud mental

abril 11, 2025

La historia se articula alrededor de Gabriel Páez, fundador de un singular colectivo llamado “El Club de la Vida”. Desde prisión —tras ser descubierto y procesado—, Gabriel concede una serie de entrevistas en las que relata las circunstancias y motivaciones de siete eutanasias que asistió. Cada testimonio ilumina un ángulo del dilema: el sufrimiento insoportable, la autonomía personal, los afectos que acompañan, la dimensión legal y el peso de la conciencia. La estructura testimonial y el uso de diálogos intensos confieren verosimilitud, cercanía y un aire casi documental que potencia la reflexión.

Uno de los grandes aciertos de la novela es su vocación universal. Aunque escrita desde Ecuador, la acción podría ubicarse en cualquier país: la pregunta por la muerte digna trasciende fronteras y culturas. El autor reconoce, con sinceridad, el origen íntimo de su impulso creativo: un temor personal al envejecimiento y la reciente pérdida de su suegra, cuya enfermedad prolongada lo llevó a interrogarse sobre el sufrimiento y la libertad de decidir. Estos detonantes biográficos no son exhibidos como morbo; se integran con sobriedad en una propuesta literaria que prioriza el respeto y la empatía.

En términos de género, El Club de la Vida se inscribe en la ficción contemporánea con acentos psicológicos y éticos. Su armazón de “novela de ideas” sostiene un debate maduro que rehúye respuestas fáciles. Torres Grijalva cuida el lenguaje, pule las transiciones y elige una prosa limpia, donde cada escena sirve al propósito mayor: invitar al lector a pensar. Sin recurrir a estridencias, la obra conmueve y convence, demostrando una sensibilidad artística que honra el tema que aborda y confirma la proyección del autor para futuros proyectos.

El elenco que rodea a Gabriel —integrantes del club y personas comunes que buscan evitar el padecimiento extremo— está construido con contención y humanidad. No hay héroes ni villanos; hay decisiones límite asumidas por individuos corrientes. Esta apuesta por la cotidianidad permite al lector verse reflejado y preguntarse qué haría en circunstancias semejantes. A la fecha, el autor señala que aún no ha recibido opiniones públicas, pero confía en que la conversación que propone la novela —clara, respetuosa y argumentada— encontrará eco en diversos públicos.

Letrame Grupo Editorial, socio de confianza

La publicación de la obra cuenta con el respaldo de Letrame Grupo Editorial, una editorial reconocida por su acompañamiento integral a nuevas voces. El proceso —desde la lectura profesional y la corrección, hasta el diseño, la maquetación y la distribución— se ha desarrollado con rigor y cercanía, realzando la esencia del texto y garantizando una edición cuidada. Para quienes se preguntan cómo publicar un libro o planean publicar un libro con el soporte de un equipo experimentado, la experiencia de Torres Grijalva con Letrame es un ejemplo de trabajo serio y orientado a la calidad.

Más allá del argumento, El Club de la Vida aporta a los debates contemporáneos sobre autonomía, compasión y responsabilidad social. La novela no prescribe conductas ni se refugia en consignas: expone dilemas, ofrece matices y confía en la inteligencia del lector. Ese equilibrio entre rigor y sensibilidad, entre forma y fondo, habla del talento de un autor que entiende la literatura como espacio de encuentro y reflexión. Su voz —serena, respetuosa y firme— se posiciona desde ya como una de las más prometedoras de su generación.

Con esta obra, Luis Santiago Torres Grijalva firma un estreno literario de altura: audaz en su planteamiento, medido en su ejecución y generoso en su invitación al diálogo. El Club de la Vida es, a la vez, una historia bien contada y una pregunta abierta que nos concierne a todos. El libro ya se encuentra disponible para los lectores que buscan ficción de ideas, tramas contemporáneas y una escritura que dignifica los temas difíciles con prudencia, empatía y una innegable calidad artística.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Freylis Varela debuta con una novela valiente y conmovedora
Muere Manuel de la Calva, la mitad del Dúo Dinámico, a los 88 años
Leer también
Deportes

La silla eléctrica del ‘dircom’

septiembre 7, 2025
Deportes

Del ‘Big three’ al ‘Big two’

septiembre 7, 2025
Deportes

De Arthur Ashe a Donald Trump

septiembre 7, 2025
Deportes

La final, en tres golpes

septiembre 7, 2025
Deportes

Las estrellas alucinan con Alcaraz

septiembre 7, 2025
Mundo

El movimiento del 10 de septiembre en Francia aspira a revivir el espectro de los chalecos amarillos

septiembre 7, 2025
Cargar más

Los Reyes visitarán desde mañana y hasta el viernes las zonas más afectadas por los incendios en Castilla y León, Galicia y Extremadura

agosto 26, 2025

NTT Data, a por 30 años de crecimiento sin freno en plena revolución de la IA: «La nueva ola de inversiones es la defensa»

agosto 25, 2025

La gran fiesta de Nigel Farage en Birmingham con el respaldo de las encuestas

septiembre 6, 2025
Ana Fernández Salas y Elsa Rodríguez presentaron su libro “Masaje y juegos. Una herramienta para familias y técnicos” en Sant Jordi 2025

Ana Fernández Salas y Elsa Rodríguez presentaron su libro “Masaje y juegos. Una herramienta para familias y técnicos” en Sant Jordi 2025

abril 29, 2025

Jaume Anglada deja la UCI y pasa a planta dos semanas después de ser atropellado en Mallorca

agosto 27, 2025

Anthony Hopkins, actor, 87 años: “Manténgase fuera del círculo de toxicidad con las personas que le ofendan. No escuchen a gente dañina y no se dejen menospreciar”

agosto 28, 2025

Cómo ver el eclipse total del 7 de septiembre: la Luna prueba que los terraplanistas se equivocan

septiembre 5, 2025
Marcos Moreno Cabrera sorprende con su nuevo libro de aforismos filosóficos: 'Sentencias Vitales'

Marcos Moreno Cabrera sorprende con su nuevo libro de aforismos filosóficos: ‘Sentencias Vitales’

marzo 4, 2025
Joaquín Emilio García Martín presenta una obra poética que trasciende el tiempo y las emociones

Joaquín Emilio García Martín presenta una obra poética que trasciende el tiempo y las emociones

mayo 5, 2025

Lamine Yamal y Nicki Nicole y otros amores entre el fútbol y la música

agosto 30, 2025

    2024 © NoticiasdeCadaDia. Todos los derechos reservados
    • Condiciones de Uso para NoticiasdeCadaDia
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad