Un hombre disfrazado de repartidor dispara contra el europeísta Andrii Parubi, ex presidente del Parlamento, en las calles de Leópolis Leer Un hombre disfrazado de repartidor dispara contra el europeísta Andrii Parubi, ex presidente del Parlamento, en las calles de Leópolis Leer
Andrii Parubi tenía un problema de dicción. Durante su etapa como presidente de la Rada Suprema (2016-2019), era criticado y a menudo se burlaban de él por su forma de hablar. Sus rivales políticos lo imitaban con sorna. El motivo era que padecía una disartria leve (una dificultad en la articulación del habla, a menudo por causas neurológicas), lo que hacía que sus discursos fueran algo lentos y toscos en comparación con otros diputados. A él, esas bromas no le hacían ninguna gracia. «No es fácil reaccionar… Mi hija corre y me dice: ‘Papá, otra vez se ríen de ti en la tele’», dijo Parubi a un canal de televisión ucraniano.
Parubi se defendía con firmeza: respondía que lo importante era su trayectoria política y patriótica y no el tono de su voz. De hecho, nunca ocultó esa dificultad y mantuvo su papel como presidente de la Rada en momentos clave. Su voz es la que sonó cuando se aprobaron las leyes más importantes de la Ucrania moderna: la aprobación de leyes vinculadas a la integración con la UE y la OTAN y la protección del idioma ucraniano frente al ruso.
El asesinato de Parubi ocurrió este sábado alrededor del mediodía, en Leópolis, la principal ciudad en el oeste de Ucrania. Parubi caminaba por una de las calles del distrito de Sykhivskyi, según la policía. En el vídeo que han publicado, se le ve a él y a un hombre que baja de una bicicleta eléctrica y le dispara a bocajarro varias veces, entre cinco y ocho según testigos. El asesino vestía un uniforme de repartidor de comida (incluyendo una bolsa amarilla característica, como la de servicios tipo Glovo) para pasar desapercibido.
Parubi tuvo un papel central y decisivo en el Euromaidán (Revolución de la Dignidad, de 2014). Su importancia se explica en varios niveles: Parubi fue nombrado coordinador principal de la autodefensa en la Plaza de la Independencia de Kiev (Maidán Nezalézhnosti). Organizó y dirigió sobre el terreno a los llamados «sotni» (centurias), unidades de voluntarios encargadas de mantener el orden interno del campamento y resistir los asaltos de la policía antidisturbios o Berkut, un órgano al servicio del entonces presidente Viktor Yanukovich, responsable de la muerte de más de 100 manifestantes por disparos desde las alturas del vecino Hotel Ucrania.
Estas unidades que dirigía Parubi no solo defendieron las barricadas, sino que también establecieron patrullas, puestos de control y un sistema de seguridad interna, en una situación que rozaba la insurrección popular. Para muchos expertos, es probable que el movimiento hubiera sido desmantelado si no hubiera contado con su papel organizador entre el caos de aquellos días.
El asesinato de Parubi, sea quien sea su autor, tiene una gran carga simbólica. No sólo se trata solo de un político nacionalista ucraniano de alto nivel, sino un activista que se esforzó en presentar la autodefensa como una fuerza disciplinada, no como una milicia descontrolada frente a la represión estatal. Su prestigio tras el Euromaidán le catapultó al poder: en febrero de 2014 fue nombrado secretario del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional, un cargo estratégico en plena invasión rusa de Crimea y guerra en Donbás y en 2016 alcanzó la Presidencia de la Rada.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, aseguró que «desgraciadamente, el crimen ha sido minuciosamente planificado». Además, en su alocución diaria a la nación, prometió que «se está haciendo todo para resolverlo. El diputado Andrii Parubi fue abatido por un hombre no identificado». Algunos líderes ucranianos insinuaron que Rusia podría estar vinculada con este asesinato. El jefe de la inteligencia militar ucraniana, Kyrylo Budanov, afirmó en Telegram que el diputado había sido «asesinado por las balas del enemigo».
El ex presidente ucraniano Petro Poroshenko lo recordó: «Juntos atravesamos el Maidán, sobrevivimos a los años más difíciles de la guerra y afirmamos la condición estatal de Ucrania. Su valentía, sacrificio y devoción por nuestro país permanecerán en los corazones de Ucrania», dijo.
Internacional // elmundo