Skip to content
  lunes 8 septiembre 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Portada
Noticias de Cada Dia | Mantente informado al instante. Las últimas noticias, siempre a tu alcance.
  • Portada
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sociedad
  • Ciencia
  • Salud
  • Economía
  • Deportes
  • Mundo
  • Nacional
Noticias de Cada Dia | Mantente informado al instante. Las últimas noticias, siempre a tu alcance.
Noticias de Cada Dia | Mantente informado al instante. Las últimas noticias, siempre a tu alcance.
  • Portada
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sociedad
  • Ciencia
  • Salud
  • Economía
  • Deportes
  • Mundo
  • Nacional
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Portada
Noticias de Cada Dia | Mantente informado al instante. Las últimas noticias, siempre a tu alcance.
  Ciencia  El físico y bioinformático Raúl Rabadán, nuevo director del CNIO
Ciencia

El físico y bioinformático Raúl Rabadán, nuevo director del CNIO

septiembre 4, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha cerrado una de las mayores crisis de su historia con el nombramiento de una nueva dirección científica y un nuevo gerente.

Seguir leyendo

 El actual profesor de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos, sustituirá a María Blasco al frente del mayor centro de investigación del cáncer  

El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) está a punto de cerrar una de las mayores crisis de su historia con el nombramiento de una nueva dirección científica y un nuevo gerente.

El físico y bioinformático madrileño Raúl Rabadán es el candidato propuesto por el Gobierno para ser el nuevo director del prestigioso centro, el mayor organismo público de investigación del cáncer en España, según ha podido saber EL PAÍS. Rabadán, de 51 años, ha sido elegido por un panel de expertos nacionales seleccionados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades entre más de una veintena de candidatos. Su puesto será confirmado previsiblemente este mismo jueves durante la reunión del patronato del CNIO.

Más noticias

El megacohete Starship de Elon Musk completa un vuelo sin explotar por primera vez en 2025

agosto 27, 2025

El ‘cocodrilo feroz’ que devoraba dinosaurios en la Patagonia hace 70 millones de años

agosto 28, 2025

Los loros pueden imitar lo que otros de su especie aprenden, una habilidad solo vista en humanos

septiembre 4, 2025

La vacuna del tétanos, tan habitual en los veranos como las novelas de Stephen King

agosto 28, 2025

Rabadán llega como un fichaje estrella. Es catedrático de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos, donde dirige el Programa de Genómica Matemática, centrado en el análisis masivo de datos oncológicos para entender mejor la evolución del cáncer y descubrir nuevos tratamientos. El científico ya era asesor del CNIO desde varios años, y estuvo a punto de regresar de Estados Unidos para dirigir el programa de genética del cáncer, lo que finalmente no se pudo materializar.

La elección de Rabadán pretende inaugurar una nueva etapa en este centro de investigación después del cese fulminante de su anterior directora, la bióloga molecular María Blasco, sobre la que pesaban acusaciones de acoso laboral y continuas quejas del personal científico por su mala gestión al frente del organismo. Blasco fue retirada de la dirección el 29 de enero, como adelantó EL PAÍS. El patronato, presidido por la secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia, Eva Ortega Paíno, argumentó su decisión por “un clima de trabajo incompatible con el que debe darse en un centro de referencia y excelencia como es el CNIO”. La presidenta de honor de este órgano de Gobierno es la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y en él hay varios representantes del Gobierno central, cuatro comunidades autónomas —Baleares, Castilla y León, Murcia y Extremadura, todas gobernadas por el PP— así como patronos privados como la Fundación BBVA, la Asociación Española Contra el Cáncer y Cris Contra el Cáncer.

Está previsto que el biólogo Juan Cruz Cigudosa, secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, que ha presidido el comité de selección, presente hoy a los patronos la candidatura de Rabadán como nuevo director del CNIO para que después sea sometida a votación y aprobación.

El CNIO está considerado el mejor centro de investigación del cáncer de España y uno de los mejores del mundo, pero de puertas adentro algunas de sus infraestructuras básicas están obsoletas, y su producción de estudios oncológicos de máximo nivel se ha resentido en los últimos años. La mitad de los jefes científicos del centro habían exigido el cese de Blasco al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Desde el pasado enero, el bioquímico Fernando Peláez había actuado como director interino. María Blasco ha vuelto a su puesto como jefa del grupo de investigación de telómeros y telomerasa.

Rabadán es doctor en física teórica, y sus primeras investigaciones las hizo en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) y en el prestigioso Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, en Estados Unidos, donde dio clases Albert Einstein. Desde 2003 enfocó sus estudios a resolver problemas fundamentales de biología. Desde 2008 es profesor de Columbia, donde ha desarrollado herramientas matemáticas y computacionales para analizar datos genómicos con el objetivo de comprender la biología molecular, la evolución de los tumores y su respuesta a las terapias. Su laboratorio interdisciplinar incluye especialistas en matemáticas, física, informática, ingeniería y medicina. Rabadán además fue director del Centro de Topología de la Evolución y Heterogeneidad del Cáncer, vinculado al Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos.

Rabadán es uno de los científicos más citados en su campo. Entre sus aportaciones más relevantes figura el descubrimiento de mutaciones en el gen BRAF en la totalidad de los casos de leucemia de células pilosas. Este hallazgo abrió la posibilidad de aplicar inhibidores desarrollados inicialmente para melanoma, lo que condujo a remisiones completas en pacientes y ha supuesto el inicio de varios ensayos clínicos.

Rabadán afronta el reto de cerrar la crisis del CNIO y lograr que vuelva a ser un centro modernizado de máximo prestigio. Uno de sus principales objetivos será desarrollar nuevas tecnologías de análisis de datos e inteligencia artificial para mejorar el conocimiento del cáncer, e incluso predecir su evolución. El científico ha presentado una estrategia para aumentar la conexión del centro con el ecosistema científico, sanitario, universitario y empresarial español, europeo y estadounidense para aumentar la influencia internacional del centro y reforzar su financiación, informan fuentes del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

El nuevo director gerente del CNIO es José Manuel Bernabé. Es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Murcia y Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Pertenece al cuerpo de Técnicos Facultativos Superiores. Ha desempeñado numerosos cargos directivos dentro de la Administración General del Estado desde 1992, entre otros: secretario general de la Comisión Nacional de la Comisión Nacional de los Mercados de la Competencia, subdirector general de Normativa en la Secretaría General Técnica del Ministerio de Sanidad, secretario de la Agencia de Seguridad Aérea, subdirector general de Farmacia, subdirector general de Administración Financiera del Ministerio de Sanidad, jefe de la Unidad de Coordinación Económica del Ciemat, y desde 2016, director del Centro Español de Metrología del Ministerio de Industria y Turismo.

 Ciencia en EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Dos asociaciones de fiscales y la mayoritaria de jueces piden a García Ortiz que no acuda a la apertura del Año Judicial: «Es un acto de desprecio al Estado de Derecho»
Marta Flich, presentadora, 47 años: “Cuando era joven creía que el tiempo lo regalaban y lo he perdido muchas veces. Ahora voy directa al grano”
Leer también
Deportes

Se perfila la ‘Finalissima’ entre Argentina y España para marzo y sería en Uruguay

septiembre 8, 2025
Nacional

Guardiola reclama en la festividad de Extremadura «unidad» a las instituciones: «Estamos para dar estabilidad y no para fracturar ni para sacar ventaja política»

septiembre 8, 2025
Deportes

La UEFA suspende 10 meses a Yeray por dopaje “no intencionado” por un producto alopécico

septiembre 8, 2025
Deportes

“King of New York” o “irreal”, la prensa internacional se inclina ante Carlos Alcaraz

septiembre 8, 2025
Nacional

Rescatadas 24 personas en tres pateras en aguas de Formentera y al sur de Mallorca

septiembre 8, 2025
Nacional

Cerdán vuelve a pedir al Supremo su puesta en libertad e insiste en ser víctima de una «causa general»

septiembre 8, 2025
Cargar más

La lenta agonía de los trabajadores de Almaraz ante su cierre: «Nos obligarán a emigrar al extranjero como en los años 50»

agosto 31, 2025
José Antonio Lozano Lunay irrumpe con una voz luminosa en la fantasía contemporánea

José Antonio Lozano Lunay irrumpe con una voz luminosa en la fantasía contemporánea

agosto 29, 2025
Julián Prieto Palomino emociona con su nueva obra: una mirada profunda a las heridas sociales desde la literatura

Julián Prieto Palomino emociona con su nueva obra: una mirada profunda a las heridas sociales desde la literatura

abril 2, 2025

Así estalló la guerra de los aeropuertos que enfrenta a Ryanair, Aena y al Gobierno: «Es una extorsión infumable»

septiembre 4, 2025
Sant Jordi 2025: Lidia Alcántara firma ejemplares de Conócete antes de morirte en la parada de la Editorial Letrame

Sant Jordi 2025: Lidia Alcántara firma ejemplares de Conócete antes de morirte en la parada de la Editorial Letrame

abril 24, 2025

Pepe Álvarez (UGT) confía en sacar adelante la reducción de jornada pese al veto de Junts: «Esta batalla la vamos a ganar»

septiembre 3, 2025

Los Rose: Sin química no hay paraíso… ni infierno (***)

agosto 28, 2025

Podría contener errores

septiembre 5, 2025
José Excelino Salcedo Salazar sorprende con su nueva novela: ¡¿Qué fuera este puto mundo sin las putas putas!?

José Excelino Salcedo Salazar sorprende con su nueva novela: ¡¿Qué fuera este puto mundo sin las putas putas!?

marzo 6, 2025

Belén Frau (Ikea): «Vemos el problema: primero es el acceso a la vivienda, y después, a los muebles»

septiembre 2, 2025

    2024 © NoticiasdeCadaDia. Todos los derechos reservados
    • Condiciones de Uso para NoticiasdeCadaDia
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad