Skip to content
  lunes 8 septiembre 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Portada
Noticias de Cada Dia | Mantente informado al instante. Las últimas noticias, siempre a tu alcance.
  • Portada
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sociedad
  • Ciencia
  • Salud
  • Economía
  • Deportes
  • Mundo
  • Nacional
Noticias de Cada Dia | Mantente informado al instante. Las últimas noticias, siempre a tu alcance.
Noticias de Cada Dia | Mantente informado al instante. Las últimas noticias, siempre a tu alcance.
  • Portada
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sociedad
  • Ciencia
  • Salud
  • Economía
  • Deportes
  • Mundo
  • Nacional
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Portada
Noticias de Cada Dia | Mantente informado al instante. Las últimas noticias, siempre a tu alcance.
  Nacional  El Gobierno convierte la quita de deuda exigida por ERC en ataques en su campaña contra el PP
Nacional

El Gobierno convierte la quita de deuda exigida por ERC en ataques en su campaña contra el PP

septiembre 3, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Montero recalca que la comunidad más beneficiada por la condonación sería Andalucía, donde será candidata del PSOE en 2026 Leer Montero recalca que la comunidad más beneficiada por la condonación sería Andalucía, donde será candidata del PSOE en 2026 Leer  España // elmundo

​

A principios de la legislatura Pedro Sánchez acuñó el mantra de «hacer de la necesidad virtud», lo que, pasado por el tamiz del cálculo político, supuso que presentara la amnistía que le exigía Junts a cambio del apoyo a su investidura como «una contribución a la normalización de la situación en Cataluña». El Gobierno vuelve a hacer uso ahora de esta estrategia para plantear la condonación de la deuda de la Generalitat catalana en exclusiva que, en esta ocasión, le reclamó ERC para garantizarle sus votos como un arma de confrontación frente al PP.

El Consejo de Ministros dio luz verde este martes al anteproyecto de ley que permitirá hacer una quita de 83.252 millones de euros al conjunto de comunidades salvo el País Vasco y Navarra, que no están en el régimen común. La mayoría de ellas tienen al frente a presidentes del partido de Alberto Núñez Feijóo que ya han manifestado su oposición a esta «medida extraordinaria» de aplicación «voluntaria» al considerarla una cesión al independentismo que rompe la igualdad entre los españoles.

Más noticias

Feijóo no acudirá a la apertura del año judicial que preside el Rey como protesta contra el fiscal general del Estado

septiembre 3, 2025

Belarra, fuego amigo

agosto 31, 2025

El PP propone medidas de alivio fiscal para hacer los bosques rentables

agosto 31, 2025

Zapatero intentó tranquilizar a Puigdemont en Suiza por los casos de corrupción antes de la visita de Illa

septiembre 2, 2025

En los 20 minutos que la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda empleó en explicar la condonación desde la sala de prensa de La Moncloa, María Jesús Montero se refirió hasta en 14 ocasiones directamente a las siglas populares y dos a su líder -al que llegó a acusar de ser «rehén de las políticas ultras» de Vox-, sin que se le hubiera planteado aún pregunta alguna al respecto: una parte de las alusiones fueron para criticar la gestión de la crisis económica que se hizo bajo el mandato de Mariano Rajoy y el resto para anticiparse a su eventual rechazo en las autonomías en los que ostenta el poder territorial.

«¿Qué familia española en su sano juicio, si se le plantea una reducción de parte de su hipoteca, diría que no a que se le alivie la carga sin coste? Es una pregunta que hay que hacerles a las comunidades del PP que han dicho que no están de acuerdo y que van a votar en contra», expuso gráficamente ayer la número dos del Ejecutivo y del PSOE, que además será candidata a la Presidencia de Andalucía en las elecciones de 2026.

De hecho, Montero puso especial énfasis en recalcar que la comunidad en la que aspira a desbancar al popularJuanma Moreno sería la más favorecida por esta condonación de deuda «en cifras absolutas», con 18.791 millones de euros. También destacó que la mayor quita «por habitante ajustado», con 2.284 euros, se aplicaría en la región valenciana y argumentó que «no hay ningún motivo, todo lo contrario», para que el presidentCarlos Mazón «vaya al dictado de lo que dice el señor Feijóo, que le importa poco lo que ocurre en los territorios y nada el interés general de la ciudadanía».

«El PP ha dicho siempre que los acuerdos que ha hecho el Gobierno con las fuerzas catalanas han sido un agravio para el resto de territorios. Es lo que permanentemente pregona en todas las partes de España. Y resulta que la primera vez que llevamos la cristalización de un acuerdo con estas fuerzas políticas beneficia al conjunto del territorio», expuso la vicepresidenta desde la mesa del Consejo de Ministros haciendo, sin mencionarlo, de «la necesidad» de contentar a ERC la «virtud» de contar con un instrumento con el que presionar al principal partido de la oposición. «Se les ha caído el relato», recalcó.

Montero defendió que con esta quita las autonomías podrían ahorrarse, de media, entre 6.600 y 6.700 millones de euros en intereses, lo que les permitirá «recuperar autonomía financiera y autonomía política», y que el ahorro lo podrán destinar a incrementar su gasto social. A lo que apostilló: «Es falso que estos recursos no los puedan utilizar y que, por tanto, dé igual que una comunidad quiera o no quiera condonar su deuda».

De hecho, la titular de Hacienda llegó a manifestar su convicción de que, una vez que se apruebe la ley -previsiblemente en el primer trimestre del año que viene-, los gobiernos autonómicos del PP dejarán de lado «el postureo» y suscribirán los convenios bilaterales para hacer efectiva la asunción de la deuda por parte del Gobierno central. «Veo muy difícil que uno pueda explicar en un territorio por qué se le hurtan 15.000, 17.000, 13.000, 9.000… millones de euros. Es un ejercicio de irresponsabilidad tan importante que, me llamarán ilusa, pero confío en la institucionalidad de los presidentes autonómicos», recalcó.

En paralelo, Montero va a iniciar formalmente este miércoles la elaboración del proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2026 con la publicación en el BOE de la orden para que los ministerios comuniquen a Hacienda sus peticiones de financiación. Otra cuestión es que se logre recomponer el bloque de investidura para poder aprobarlos tras el fracaso de las negociaciones del año pasado.

María Jesús Montero será la interlocutora principal con los partidos del bloque de investidura para tratar de recabar su apoyo a los Presupuestos Generales del Estado de 2026, una negociación que se prolongará como mínimo durante los próximos meses. «Me voy a dejar la piel para que el resto de grupos vean la bondad de contar con unas nuevas cuentas públicas», aseguró este martes la todavía ministra de Hacienda dando por hecho que su salida para ser la próxima candidata del PSOE en Andalucía no será inminente.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El novio de Ayuso trata de evitar el juicio por fraude fiscal aportando un nuevo informe pericial
El anteproyecto de la quita y la AIReF desmienten a Sánchez y Montero sobre los servicios públicos: «El ahorro no puede ser más gasto»
Leer también
Deportes

La Mitja Marató de Barcelona by Brooks agota sus dorsales: 36.000

septiembre 8, 2025
Sociedad

Álvaro Giraldo (Ojos de Pollo en ‘La que se avecina’) sorprende con un tatuaje y todo el mundo se fija en lo mismo: “Cuando se dé cuenta que no lleva tilde…”

septiembre 8, 2025
Sociedad

Donald Trump celebra que West Point no premie a Tom Hanks: “No necesitamos galardones para ‘wokes’ destructivos”

septiembre 8, 2025
Deportes

Vingegaard: “La gente protesta por una razón”

septiembre 8, 2025
Deportes

España impresiona

septiembre 8, 2025
Deportes

Carlos Alcaraz: “Necesito desconectar fuera de la pista para conectar dentro de ella”

septiembre 8, 2025
Cargar más

Marc Vivés: “Nunca podremos gastar lo que gastan los demás”

septiembre 3, 2025
Miriam de Jesús Sánchez Perdomo sorprende con su nuevo poemario "Empezaré a Leer"

Miriam de Jesús Sánchez Perdomo sorprende con su nuevo poemario «Empezaré a Leer»

febrero 14, 2025
Ana María García Rubio pone el broche de oro a su trilogía con una historia de amor, lucha y redención

Ana María García Rubio pone el broche de oro a su trilogía con una historia de amor, lucha y redención

mayo 13, 2025

“España entierra mal”: Miguel Ríos rinde homenaje a Manuel de la Calva con crítica al trato a los grandes de la música

agosto 27, 2025
Cinta Ramos Rodríguez emociona al público con un viaje al autoconocimiento a través de historias reales

Begoña Moro Rodríguez emociona al público con un viaje al autoconocimiento a través de historias reales

mayo 27, 2025

Las elecciones en Buenos Aires definen hoy si la crisis de Milei crece aún más o llega algo de calma

septiembre 6, 2025

De la crisis al éxtasis: Ayuso se cura las heridas

agosto 29, 2025

Cesc Vila, la voz del Circuit

septiembre 6, 2025

Joan Garcia salva al Barça, que empata en Vallecas

agosto 31, 2025
Bernabela Esperanza Delgado Salinas: una voz literaria que ilumina la oscuridad de la historia personal y colectiva

Bernabela Esperanza Delgado Salinas: una voz literaria que ilumina la oscuridad de la historia personal y colectiva

abril 21, 2025

    2024 © NoticiasdeCadaDia. Todos los derechos reservados
    • Condiciones de Uso para NoticiasdeCadaDia
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad