El mundo de la música está de luto. Manuel de la Calva, compositor y miembro del mítico grupo el Dúo Dinámico junto a Ramón Arcusa; ha fallecido a los 88 años a causa de una fibrosis pulmonar. Era precisamente su compañero quien anunciaba su muerte en redes sociales.
El músico ha admitido estar “muy triste” por la muerte del compositor y cantante, al que considera una leyenda en este país
El mundo de la música está de luto. Manuel de la Calva, compositor y miembro del mítico grupo el Dúo Dinámico junto a Ramón Arcusa; ha fallecido a los 88 años a causa de una fibrosis pulmonar. Era precisamente su compañero quien anunciaba su muerte en redes sociales.
Miguel Ríos ha rendido homenaje a Manuel de la Calva en su visita a Hoy por Hoy, en la Cadena SER. El músico admitía estar “muy triste” por el fallecimiento del compositor, reconociendo a Manuel de la Calva como “una figura fundamental en el desarrollo de la música popular de este país” desde mitad del siglo XX.
El granadino contó cómo conoció al Dúo Dinámico en 1960, cuando trabajaba en una tienda de discos, mucho antes de trasladarse a Madrid. “Los suyos eran los que más se vendían, supusieron una eclosión y una normalización de intento de la cultura en un país en el que la cultura juvenil no estaba muy bien mirada”, recuerda. ”Fueron gigantes, estrellas fulgurantes durante muchos años que luego volvieron para seguir explotando la modernidad que iniciaron a finales de los años 50”.
“Yo los oía y algunas versiones estaban mejor que los originales”, asegura. Unas canciones que traían “mensajes de libertad y modernidad” cargados de esperanza en un momento en los que la juventud española más los necesitaba. “Fueron muy grandes”.

Ricardo Rubio – Europa Press / Europa Press
El músico homenajea a Manuel de la Calva y Ramón Arcusa, a los que reconoce como “muy grandes compositores” de temas “memorables”, como fueron Resistiré, que resurgió durante la grave crisis de la pandemia como “banda sonora optimista de un país en un momento de deriva”.
Crítica al trato a los grandes de la música en España
El artista granadino también ha aprovechado el homenaje a Manuel de la Calva para hacer una pequeña reivindicación sobre el trato a los grandes de la música en España.
El músico destacaba que “España entierra mal”, y que aunque Manuel de la Calva cuente con “el reconocimiento de la profesión y el popular”, sí echaba en falta algún tipo de “liturgia que premie las vidas ejemplares” de artistas de su talla, como si se hace en otros países, como se hizo con Johnny Hallyday en Francia. “Eso se reconoce poco en España”.
Su capilla ardiente se ha ubicado en el Palacio de Longoria de Madrid, sede de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). El lugar permanecerá abierto hoy miércoles 27 de agosto desde las 11:oo hasta las 20:00 horas, para que todo el que lo desee pueda acercarse a dar el último adiós al compositor de más de 1.200 canciones con las que revolucionaron la canción pop española; algunas ya míticas como Quisiera ser, Resistiré o Perdóname.
Gente