La empresa factura a su matriz sueca y paga Leer La empresa factura a su matriz sueca y paga Leer
HBO Max vio cómo sus ingresos en España se estancaban en 2024, con una facturación de 8,9 millones de euros, prácticamente lo mismo que el año anterior en un ejercicio clave para la empresa en España, ya que fue en el que estableció de forma «definitiva» en el país su marca Max, una decisión respecto a la cual han vuelto a dar marcha atrás.
El frenazo de ingresos se produce después de que en 2023 esta cifra hubiera aumentado un 7%. Con todo, a diferencia de lo que ocurre con Netflix, Home Box Office Spain Ventures SL , la filial de la compañía en el país, no factura directamente sus suscripciones en España, sino que es una intermediaria de HBO Nordic, la filial sueca del gigante del entretenimiento que concentra su negocio europeo. Por ello, los ingresos del grupo no son representativos del impacto total de HBO en el país, pero sirven para reflejar su tendencia. La plataforma no es la única que sigue operando con este modelo, ya que Disney+ tiene una operativa similar, solo que con su matriz en Holanda.
Pese a ingresar prácticamente lo mismo, la plataforma de streaming sí que disparó sus beneficios hasta los 769.672 euros, casi un 80% más que en 2023, mientras que abonó 352.295 euros de impuesto de sociedades. Si se suman otros tributos, la empresa aportó en impuestos 1,35 millones de euros, un 9% más que en un año atrás.
Entre otras obligaciones, la compañía debe destinar un 1,5% de sus ingresos para financiar la actividad de RTVE, si bien en la empresa no detalla la cantidad destinada a esta tasa, que ha terminado reportando menos ingresos de lo esperado a la radiotelevisión pública.
Asimismo, la empresa mantuvo estable su plantilla con 51 trabajadores, que representan además la partida de mayor gasto en la empresa con 5,69 millones de euros en total.
HBO Max sigue siendo una de las plataformas de streaming más contratadas por los usuarios en España, según los datos de analistas, ya que ninguno de los gigantes del sector aportan datos segregados por países sobre su número de usuarios. Según el último informe del Panel de Hogares de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), la compañía detrás de series como Juego de Tronos, La Casa del Dragón y The Last of Us estaba presente en el 5,3% de los hogares con acceso a Internet de España.
Este indicador situaba a la compañía como la quinta con más abonados tras Netflix, Amazon Prime Video, Movistar Plus + y Disney+ y le otorgaría unos 840.000 abonados, una cifra que, a la luz del precio de suscripción, con un pago mínimo de 6,99 euros al mes, indica que los ingresos totales del conglomerado mediático en España podrían ser mucho mayores. En total, el regulador calcula que Netflix, Prime, HBO Max, Disney+ y SkyShowtime facturaron en su conjunto 1.337 millones de euros durante el pasado ejercicio.
A nivel global, el negocio de streaming de Warner Bros Discovery continúa creciendo casi a doble dígito, con un incremento del 9% en sus ingresos entre abril y junio y una rentabilidad también al alza tras años de fuertes inversiones para mantener el pulso con sus competidores tras sumar otros 3,4 millones de nuevos usuarios en el mismo periodo.
De hecho, la compañía es la única que sigue publicando este dato trimestralmente después de que Netflix y Disney+ hayan decidido este año dejar de compartir la cifra con los inversores.
Asimismo, el grupo está en pleno proceso de dar marcha atrás a la fusión que creó la Warner Bros Discovery actual con un nuevo proyecto de escisión en dos empresas.
Por un lado, una rama que incluirá el negocio de streaming y los estudios de cine en el grupo y, por, otro una compañía que concentre los activos de televisión lineal y canales deportivos de la compañía como CNN, y Discovery. La empresa prevé terminar con este proyecto y operar con dos compañías independientes a mediados de 2026.
Actualidad Económica // elmundo