Marc Ribas (49) se ha convertido en uno de los rostros más queridos de la televisión catalana. El mítico chef y presentador de TV3 se caracteriza por su barba, los tatuajes y la energía que desborda delante y detrás de cámaras. Actualmente, cada miércoles lo podemos ver en la tele en la nueva temporada de Joc de Cartes Estiu, la cual tiene mucha audiencia.
El mítico cocinero ha revelado cuáles son las novedades de la próxima temporada del famoso programa de TV3
Marc Ribas (49) se ha convertido en uno de los rostros más queridos de la televisión catalana. El mítico chef y presentador de TV3 se caracteriza por su barba, los tatuajes y la energía que desborda delante y detrás de cámaras. Actualmente, cada miércoles lo podemos ver en la tele en la nueva temporada de Joc de Cartes Estiu, la cual tiene mucha audiencia.
Además, la novena temporada de invierno ya está grabada y en unos meses la podremos disfrutar desde casa. Realizar este exitoso programa de TV3 significa estar muchas horas fuera de casa, ya que es muy exigente. Sin embargo, trabajar con grandes profesionales y obtener unos buenos resultados de audiencia, da mucha alegría y empuje para grabar más temporadas.

YouTube
El chef catalán se dio a conocer con Cuines, el programa que enseña recetas sencillas a miles de espectadores. Pero su gran popularidad le llegó con Joc de Cartas, el concurso donde diferentes restauradores compiten para demostrar quién tiene el mejor restaurante. Con él al frente, el formato se ha consolidado como uno de los más seguidos de TV3.
Más allá de la televisión, Ribas ha abierto restaurantes, como El Ciri, ha publicado varios libros de cocina y se ha convertido en una voz influyente dentro del panorama gastronómico catalán. Su trayectoria demuestra que es capaz de moverse entre los fogones profesionales, los platós y el mundo editorial. Por todo eso y más, en La Vanguardia hemos entrevistado al chef catalán.

TV3
– ¿Nos puedes adelantar alguna novedad de la nueva temporada de invierno de Joc de Cartes?
En la novena temporada, los concursantes tendrán que escribir una reseña de cada restaurante, como las que encontramos en Google. Creo que es una novedad divertida porque se verá qué dicen realmente y si son positivos o no.
– Esta temporada de verano ha tenido mucha audiencia. ¿Os ha sorprendido este éxito?
No me ha sorprendido mucho porque las temporadas de verano siempre funcionan bien, pero sí que estoy especialmente satisfecho con los resultados de este año. El respeto y el boca-oreja han funcionado muy bien.
Una de las novedades del programa será que los concursantes tendrán que hacer una reseña de cada restaurante
Marc Ribaschef y presentador
– ¿Cuál es la situación más incómoda que has vivido como presentador?
Siempre que falta la verdad, es decir, cuando me veo obligar a intervenir y a decir que aquello no es así. A mí me gusta que ellos jueguen y que yo no tenga que intervenir demasiado. Recuerdo un caso en que decían que un concursante cocinaba el arroz con polvos y tuve que entrar a comprobarlo: en realidad era un crumble de chocolate. Estas situaciones son incómodas.
– ¿Cómo haces para mantenerte objetivo cuando puntúas platos que quizás no son de tu gusto personal?
Hay una diferencia muy grande entre el gusto y el criterio. El gusto es aquello que a ti te gusta o no. En cambio, el criterio tiene que ver con unos conocimientos que se entrenan, que se estudian y que se tienen que tener claros. Nosotros no valoramos con el gusto, sino con unos criterios profesionales.

TV3
– Varios restaurantes que han salido en el programa después han cerrado. ¿La televisión ayuda o puede perjudicar?
Un restaurante, cuando participa en Joc de Cartes, es porque quiere tener visibilidad. Quizá no les va bien y quieren mirar si la visibilidad los ayuda. Eso no suele funcionar. Si no te va bien porque no lo haces bien, salir a la televisión no te ayudará. En cambio, si acabas de abrir y haces bien las cosas, te puede ir muy bien. Pero la realidad es que el 80% de los restaurantes de Catalunya no llega a los cinco años. Es un dato muy bestia.
– ¿Qué opinas de los restauradores que abren sin formación previa?
Yo no he estudiado cocina. He trabajado en muchas cocinas y he aprendido mucho con los cocineros profesionales y en casa con mi madre. Estudiaba para ser pintor y, de sopetón, decidí hacer cocina porque me lo encontré por el camino. Más tarde, he hecho una pila de cursos y no paro de leer libros de cocina. Uno de los mejores cocineros del mundo tampoco tiene una formación académica, pero eso no quiere decir que no tenga una experiencia sólida.
Si no te va bien porque no lo haces bien, salir a la televisión no te ayudará
Marc Ribaschef y presentador
– ¿Cuál es el error más grave que puede hacer un restaurador?
No plantearlo como una empresa, porque te arruinarás. Muchos abren por romanticismo, porque les gusta cocinar, pero no hacen un plan de negocio ni calculan presupuestos. Es un sector que, durante mucho tiempo, ha funcionado a base de familias que trabajaban muchísimas horas y utilizaban una economía sumergida. Cuando lo quieres profesionalizar y hacer un negocio, muchos caen por no haber hecho este trabajo previo.
– ¿Qué consejo le darías a alguien que quiere abrir su primer restaurante?
Hacer números, ya que yo los hice mal cuando abrí mi primer restaurante y me arruiné. A partir de entonces, aprendí una gran lección. También lo hice en un momento muy complicado, en la crisis del ladrillo, donde la gente dejaba de salir. Ahora ya me he cubierto con una serie de previsiones por si esto vuelve a pasar otra vez.
Gente