Su gran aparición ante el público se produjo el 23 de septiembre de 1998 en la Bienal de Sevilla, donde presentó el espectáculo «Añoranza» y se ganó el fervor de la crítica Leer Su gran aparición ante el público se produjo el 23 de septiembre de 1998 en la Bienal de Sevilla, donde presentó el espectáculo «Añoranza» y se ganó el fervor de la crítica Leer
El artista Diego Torres Amaya, conocido como ‘Diego de Morón’, leyenda de la guitarra flamenca, ha fallecido a los 78 años de edad, motivo por el cual su localidad natal de Morón de la Frontera (Sevilla) ha decretado un día de luto oficial.
Así lo ha anunciado el alcalde de la localidad, Juanma Rodríguez, a través de sus redes sociales, donde ha enviado su pésame a sus familiares y allegados del fallecido.
«Hoy Morón y el mundo del flamenco están de luto por la dolorosa partida de Diego Torres Amaya, ‘Diego de Morón'», ha escrito el primer edil, quien ha recordado que el guitarrista era «Miembro de una dinastía flamenca sin parangón (hijo del gran Joselero de Morón y sobrino de Diego del Gastor)».
Asimismo, ha destacado que «se hizo un nombre propio con su guitarra en este arte, motivos por lo que siempre será recordado». Diego Torres Amaya, artista singular y heredero del duende flamenco más puro, nació en Morón de la Frontera el 18 de abril de 1947. Pese a ser hijo de Joselero de Morón y Ángeles Amaya, hermana de Diego del Gastor, tardó en ponerse ante una guitarra y lo hizo gracias a las clases de su primo Juan del Gastor, que le puso las primeras notas.
Unos años más tarde su tío Diego del Gastor se preocupó por él y empezó a enseñarle sus falsetas; ganó fama en 1975 cuando publicó su primer disco, pero a su vuelta de Estados Unidos abandonó la promoción.
En el 75 conoció al escritor y periodista especializado en flamenco José Luis Ortiz Nuevo y se fue a vivir con él durante dos meses, alternando sus estancias en Madrid con los viajes a su pueblo, donde participó en seis ediciones del Gazpacho.
Pero su gran aparición ante el público se produjo el 23 de septiembre de 1998 en la Bienal de Sevilla, donde presentó el espectáculo «Añoranza» y se ganó el fervor de la crítica.
Deja una discografía en la que destacan ‘Aire Fresco’, Diego Torres Amaya Vivo en Japón, «A Diego el del Gastor de Morón» o Diego Torres Amaya «Diego de Morón», editado por la Universidad de Sevilla en la Colección «Flamenco y Universidad – XXXIV».
Cultura // elmundo