El partido de Sánchez acusa a las CCAA ‘populares’ de «jugar a la deslealtad institucional» y el de Feijóo recrimina al Gobierno usar «el comodín» de las modificaciones del clima para «evadir responsabilidades» Leer El partido de Sánchez acusa a las CCAA ‘populares’ de «jugar a la deslealtad institucional» y el de Feijóo recrimina al Gobierno usar «el comodín» de las modificaciones del clima para «evadir responsabilidades» Leer España // elmundo
Pacto de Estado: denominación que se da a los acuerdos entre partidos políticos de tendencias opuestas para enmarcar la acción del Gobierno a largo plazo en asuntos de gran trascendencia, sin importar quién ocupe el Palacio de la Moncloa en cada momento. Opciones de que se alcance uno sobre el cambio climático: a juzgar por las intervenciones de este miércoles en la Comisión de Transición Ecológica del Senado, ninguna.
Durante las tres horas y media que ha durado la sesión parlamentaria en la que estaba citada a comparecer la ministra del ramo, Sara Aagesen, los representantes de PSOE y PP han dedicado sus turnos de palabra a intercambiarse reproches sobre la gestión de los incendios forestales que en lo que va de verano han arrasado 362.000 hectáreas. Si a esto se añade que ya ha empezado cuenta atrás para las elecciones en Castilla y León y Andalucía -ambas tendrán lugar en el primer semestre de 2026-, el posible entendimiento entre las dos formaciones mayoritarias se aproxima de forma vertiginosa a una entelequia..
En tono calmado y con el ánimo de favorecer un «debate constructivo», la también vicepresidenta tercera -cuyo perfil es netamente técnico- sí ha tratado de rebajar la temperatura política inundando su intervención de datos, incluido el desglose detallado por días de la participación de los medios del Ministerio de Transición Ecológica en la extinción de fuegos en 29 provincias. También ha ofrecido «mano tendida» para poder combatir la «emergencia climática», en la que el Gobierno sitúa la principal causa de esta catástrofe ambiental, con la aprobación de un Pacto de Estado.
Y hasta ahí ha llegado el espejismo de un posible acuerdo entre partidos rivales para tratar de evitar que vuelva a producirse una oleada de incendios como la de este año. Durante su intervención, el senador socialista Javier Izquierdo ha acusado a Alberto Núñez Feijóo de «reventar la colaboración» entre administraciones que se estaba produciendo en la extinción de los fuegos al insinuar que fue el líder del PP el que obligó a Castilla y León, Galicia y Extremadura a hacer «una petición simultánea y desproporcionada de medios al Gobierno» el 15 de agosto «para el día siguiente acusarle de no aportarlos», lo que ha calificado como «juego de deslealtad institucional».
Los populares, por su parte, han manifestado que están «abiertos a todos los pactos de Estado que sean necesarios, en beneficio de España y con unos presupuestos concretos». «Otra cosa diferente es que el comodín del cambio climático sea sólo una excusa para evadir responsabilidades», ha apostillado Francisco Javier Márquez, miembro del grupo mayoritario en la Cámara Alta, en crítica directa al equipo de Pedro Sánchez, lo que anticipa ya las dificultades de que pueda fraguar un acuerdo en ese sentido.
En la misma línea, Vox ha acusado al Gobierno de usar una «coartada ideológica» para «justificar su inacción». Según ha descrito el senador Ángel Gordillo, lo sucedido este verano es «el resultado de años de abandono» de las instituciones, de «una política forestal inexistente» y de la ausencia «de un mando único» para la gestión de emergencias; ni siquiera, ha recalcado, «hay una coordinación eficaz». Además, ha recriminado a los partidos mayoritarios que, «cada vez que hay una catástrofe se acusan mutuamente, se pasan la pelota, mientras los españoles sufren y, eso sí, pagan religiosamente».
Intentando dejar al margen la refriega política, Aagesen ha optado por poner el acento en el acuerdo «casi unánime» de todos los grupos en «la importancia del cambio climático», aunque sí ha deslizado una crítica implícita a la formación de Santiago Abascal por su «ceguera» al «no querer verlo» ante la enorme evidencia científica que lo corrobora, tal y como ha subrayado. La ministra, que no ha querido ni entrar al trapo de las acusaciones del PP por estar de vacaciones en Cádiz y no haber ido al incendio de Tarifa que tenía «a 40 minutos», sólo se ha permitido elevar ligeramente el tono para pedir a Feijóo que evite «los bulos» y la «información sesgada» por haber dicho que el 80% de los fuegos son provocados por pirómanos.
En su prolija explicación, la responsable de la cartera de Transición Ecológica ha dicho que la partida que el departamento que dirige dedica a la prevención y extinción de incendios se ha incrementado «prácticamente un 50%» desde que Sánchez llegó a La Moncloa en 2018. Respecto a la denuncia de los populares de que la falta de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025 ha provocado que se contrataran cinco aeronaves menos para la campaña de incendios de este año, se ha limitado a asegurar que ha habido «56 medios disponibles durante todo el verano», los mismos que en ejercicios previos. Y, de paso, ha destacado que el trabajo con los grupos de coordinación de las comunidades «ha sido extraordinario».
De las contadas propuestas que se han escuchado durante la larga sesión en el Senado, Uxue Barkos, de Geroa Bai, ha solicitado que se suspenda la aplicación de las reglas fiscales como se hizo con el Covid para que las administraciones públicas tuvieran todos los instrumentos posibles para combatir los efectos económicos de la pandemia. Por su parte, el representante de ERC, Jordi Gaseni, ha animado este miércoles al Gobierno a presentar los PGE de 2026 y ha anticipado que contará con el voto a favor de su grupo si se cumplen «dos cosas sencillas»: un modelo de financiación que beneficie a Cataluña y la cesión de la recaudación de impuestos a la Generalitat.