Skip to content
  lunes 8 septiembre 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Portada
Noticias de Cada Dia | Mantente informado al instante. Las últimas noticias, siempre a tu alcance.
  • Portada
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sociedad
  • Ciencia
  • Salud
  • Economía
  • Deportes
  • Mundo
  • Nacional
Noticias de Cada Dia | Mantente informado al instante. Las últimas noticias, siempre a tu alcance.
Noticias de Cada Dia | Mantente informado al instante. Las últimas noticias, siempre a tu alcance.
  • Portada
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sociedad
  • Ciencia
  • Salud
  • Economía
  • Deportes
  • Mundo
  • Nacional
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Portada
Noticias de Cada Dia | Mantente informado al instante. Las últimas noticias, siempre a tu alcance.
  Economía  Qué fondos españoles meter en la cartera en la ‘vuelta al cole’: estos son los más rentables del año
Economía

Qué fondos españoles meter en la cartera en la ‘vuelta al cole’: estos son los más rentables del año

septiembre 7, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Tanto peso de bancos en la bolsa española ha dado, por fin, sus frutos. Hay fondos con rentabilidades del 40% en un año histórico que debería continuar Leer Tanto peso de bancos en la bolsa española ha dado, por fin, sus frutos. Hay fondos con rentabilidades del 40% en un año histórico que debería continuar Leer  

La vuelta a la rutina del inversor español se vive este año diferente. Con las expectativas elevadas, la bolsa española ha demostrado en 2025 que es la mejor, de Europa y de Occidente, con ganancias que rozan el 30% porque, al fin, la composición del Ibex (formado en un 60% por bancos, Iberdrola e Inditex) está funcionando. Según datos de Inverco (patronal de instituciones de inversión colectiva), los fondos de renta variable patria generan una rentabilidad del 29,7% desde enero y hasta el cierre de agosto; muy por encima de la siguiente categoría, la renta variable internacional con el 4,3%. Y los grandes gestores de este país creen que seguirá siendo así, que el rally en nuestro país todavía no ha terminado, entre otras cosas, porque queda mucho camino por recorrer para reducir la distancia que nos separa de países como Alemania o Francia, cuyos índices cotizan en zona de máximos históricos. Coinciden, además, en que la inversión en defensa es un cambio «estructural» que seguirá reflejándose en el mercado (compañías como Indra) y en que es un año de pequeñas y medianas empresas, que son las que aportan ese ‘extra’ de rentabilidad sobre el Ibex 35.

Los fondos más rentables hasta el arranque de septiembre alcanzan ganancias este año del 40%. Son los imprescindibles del nuevo curso. El primero de ellos es Cobas Iberia,que supera el 40% de rentabilidad en su sexto año de trayectoria. Detrás se encuentra el equipo dirigido por Francisco García Paramés, un histórico de la gestión valor en España y el que fuera gestor de referencia en el sector hace casi una década. ¿Dónde invierte? Su convicción por valores mucho más pequeños hace que Atalaya Mining esté entre las primeras posiciones del fondo. Es una pequeña empresa minera de cobre que trabaja en España en la zona de Riotinto, en Huelva, y tiene dos proyectos más en Galicia (Proyecto Touro) y el Proyecto Ossa Morena, en Badajoz.

Atalaya es una compañía que comenzó a cotizar en nuestro país desde la Bolsa de Londres y que este año se convirtió en una empresa española al trasladar su domicilio social a nuestro país. Con una capitalización de 800 millones de euros, sus acciones se revalorizan un 40% en lo que va de año al calor de las subidas que protagoniza el sector de materiales básicos y minería en Europa. Por ejemplo, el gigante británico Fresnillo es la segunda compañía más alcista de todo el Stoxx 600 europeo, con una revalorización del 200%.

Entre las principales posiciones del fondo de Cobas destacan también Técnicas Reunidas, donde tiene invertida una décima parte de la cartera, seguida de Laboratorios Almirall, con más del 7%, Grifols y Repsol. En su última carta a inversores, los gestores decidieron reforzar su apuesta por Meliá Hotels, pasando del 1,3% al 4,8% tras la fuerte corrección sufrida por la firma desde el mes de abril de más del 30%. «El propósito de Meliá Hotels es inaugurar 25 nuevos hoteles y firmar al menos 30 nuevos establecimientos (cerca de 4.500 habitaciones) para el final de 2025, lo que representará un avance significativo para la empresa», señalaban.

image
Más noticias

Nvidia no tiene techo y pulveriza las previsiones impulsada por la IA, pero bajo la sombra de China

agosto 27, 2025

Inmigración: mirar con contexto, hablar con cuidado

agosto 30, 2025

Juan José Hidalgo (Air Europa): «Yo no conozco a Begoña Gómez; mi hijo habló con quien hiciera falta»

agosto 25, 2025

Adiós a las vacaciones y a los ahorros: los españoles sacan 3.000 millones de los bancos este verano

agosto 29, 2025

Con una rentabilidad para sus partícipes este año del 40% figura también uno de los buques insignia de este país, el fondo Santander Small Caps gestionado por Lola Solana. Con veinte años recién cumplidos, este fondo ha sido capaz de ofrecer un retorno anualizado del 7% desde su creación, en diciembre de 2004; y en el último quinquenio alcanza el 16,8%. ¿Cuál es su principal posición en estos momentos? Indra que, en la actualidad, supera los 5.700 millones de euros tras el mejor año de su historia en el que ha llegado a duplicar su capitalización en el mercado ante el boom que vive el sector de la defensa y donde Solana entró en octubre de 2018 por primera vez. Lola Solana, gestora del fondo, considera que «el incremento en el gasto de los gobiernos en defensa es estructural y va a provocar un crecimiento muy significativo en las ventas de las compañías»; además, y dada la atomización del sector en España donde son muchos pero muy pequeños, Solana prevé un auge de operaciones corporativas.

También está sobreponderado en bancos. Sabadell es su primera posición, que se ha revalorizado exponencialmente en el último año ante la OPA hostil lanzada por BBVA (solo en 2025 acumula una subida del 70%). Sigue confiando en el recorrido de un sector que se beneficia «de la buena situación económica en España, un buen entorno de tipos, baja morosidad y cierto crecimiento del volumen de crédito», explica. Además, la gestora coincide con Cobas en su apuesta por Técnicas Reunidas, presente entre las diez primeras posiciones con un peso del 4,4% de la cartera. Destaca la inversión en Sacyr, está en Sabadell ; en renovables a través de Grenergy; invierte también en Elecnor; en la farmacéutica Almirall, en el fabricante de piscinas Fluidra (muy beneficiado por su fuerte exposición a EEUU -tras la compra de Zodiac- en plena guerra arancelaria) y, en la última revisión pública de la cartera, cerraba las diez mayores posiciones con el fabricante de trenes CAF.

La gestora de Santander es propietaria de los mayores fondos de renta variable española por patrimonio. El fondo indexado Santander Índice España (que también comercializa Openbank) cuenta con 913 millones de euros de patrimonio y una rentabilidad anual del 32%; y Santander Acciones Españolas gestiona cerca de 667 millones de euros, según datos recopilados por Morningstar, seguido del fondo de Lola Solana, con más de 400 millones de euros.

Este 2025 es un año para ser gestor de bolsa española ; pero no ha sido algo fácil de defender en los últimos tiempos, sobre todo para quienes estaban más perfilados hacia el sector bancario, el más relevante de nuestro índice, pero también el más sufrido con una década de tipos al 0% e, incluso, en negativo. Los dos fondos gestionados por José Ramón Iturriaga en Abante Asesores, Okavango Delta y Abante Spanish Opportunities (su formato luxemburgués), continúan liderando las ganancias este año para sus partícipes con cerca del 40% y de ahí las primeras posiciones del fondo, con CaixaBank y Banco Sabadell, seguidas de Neinor Homes (en pleno proceso de OPA sobre Aedas), Indra y Solaria.

«Si España lo está haciendo bien es porque le tocaba, por ciclo inmobiliario, con un desequilibrio muy grande entre oferta y demanda (con un bajo endeudamiento del sector privado y una mayor solvencia de la banca). Hemos pasado una purga, mientras se hizo la digestión de la burbuja anterior, y ahora estamos volviendo a cifras de 2008 en lo que respecta a firma de hipotecas», asegura José Ramón Iturriaga, gestor del fondo de Abante, que recuerda que en España «los ciclos económicos siempre han ido de la mano del ladrillo». Pero hay más. Iturriaga confiesa que es el momento de la bolsa patria, dada su composición, para destacar. ¿Por qué? Por el auge del turismo, por la balanza comercial, con fuertes exportaciones de compañías españolas, por el peso de los bancos en el Ibex; o por el momento a favor para la industria y las firmas más cíclicas, como mineras o acereras, con un «fuerte potencial de revalorización», con valores como Tubacex o Acerinox que «cayeron en el olvido».

image

Siguiendo la misma línea argumental, Ricardo Seixas, responsable de renta variable española en Bestinver, cree que es el momento de que acereras o mineras tomen el relevo para seguir haciendo que la bolsa europea lidere las ganancias en Occidente. «Vemos vientos de cola como los incentivos fiscales en Alemania» destinados a mejorar la defensa y reforzar infraestructuras que beneficiarán a sectores que han sido devastados en los últimos meses como los automóviles o los metales. «Con un ciclo de tipos positivo y la macroeconomía funcionando, muy mal tendría que hacerlo el consumidor para que el mercado no siguiera subiendo» y no parece algo probable, con el desempleo en mínimos. Bestinver Bolsa y Bestinver Tordesillas SICAV están también entre los mejores de la clase, con retornos del 36% en 2025, similares a los que ofrece otro referente de este país, Mutuafondo España, con un 37% a cierre de agosto.

Entre las cinco primeras posiciones de Bestinver Bolsa destaca Banco Santander, Grifols, Indra, la portuguesa Zegona (propietaria de Vodafone España) y la cadena de supermercados Dia, que ya culminó su reestructuración.

CaixaBank también coloca varios de sus fondos entre los más rentables del año, como el Master RV España, con el 35% en 2025. Sus primeras posiciones son las mayores compañías nacionales: Iberdrola, BBVA, Santander, Inditex y CaixaBank. Lidera la tabla, en todo caso, un indexado y apalancado, el CaixaBank Bolsa España 150, con un 51% a quien va mejor cuando el Ibex marcha bien, pero también sufre más pérdidas con las caídas. Ana Besada, directora de renta variable España en CaixaBank AM, espera cierta «volatilidad» en este septiembre, pero sigue viendo un clarísimo potencial para la bolsa patria. «Cualquier corrección en los bancos es una oportunidad de compra» porque cree que continuará la expansión de múltiplos dado el momento del ciclo de tipos, «dépositos y crédito creciendo, un coste de riesgo contenido, buena generación de capital y valoraciones» que están lejos de medias históricas.

La defensa de una bolsa española que tiene mucho por recorrer todavía es algo común entre los gestores. «Hay un buen caldo de cultivo en España» entre la composición sectorial y una bolsa que cotiza todavía con cierto retraso frente a Europa, concluye. n

 Actualidad Económica // elmundo

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Ruth Díaz, CEO de Amazon España: «El ecommerce no está matando al comercio tradicional, la realidad es que a nosotros solo nos va bien si al pequeño comercio le va bien»
Pedersen la sigue y la consigue; el Movistar vuelve a dar al poste
Leer también
Deportes

La Mitja Marató de Barcelona by Brooks agota sus dorsales: 36.000

septiembre 8, 2025
Sociedad

Álvaro Giraldo (Ojos de Pollo en ‘La que se avecina’) sorprende con un tatuaje y todo el mundo se fija en lo mismo: “Cuando se dé cuenta que no lleva tilde…”

septiembre 8, 2025
Sociedad

Donald Trump celebra que West Point no premie a Tom Hanks: “No necesitamos galardones para ‘wokes’ destructivos”

septiembre 8, 2025
Deportes

Vingegaard: “La gente protesta por una razón”

septiembre 8, 2025
Deportes

España impresiona

septiembre 8, 2025
Deportes

Carlos Alcaraz: “Necesito desconectar fuera de la pista para conectar dentro de ella”

septiembre 8, 2025
Cargar más
Rubén Lázaro Bagüés debuta en la literatura con su primera novela, Arcano Vikingo 1 - El crepúsculo de los dioses

Rubén Lázaro Bagüés debuta en la literatura con su primera novela, Arcano Vikingo 1 – El crepúsculo de los dioses

marzo 5, 2025
Laura Patricia Orjuela Camargo irrumpe en la escena literaria con una obra que enaltece la esencia de Colombia

Laura Patricia Orjuela Camargo irrumpe en la escena literaria con una obra que enaltece la esencia de Colombia

abril 2, 2025

Macron corteja a los socialistas para capear la crisis política

septiembre 3, 2025

Trivu, el ecosistema que visibiliza y potencia el talento joven

agosto 26, 2025

«Tejiendo retales de una infancia rota», un relato de superación emocional

diciembre 11, 2024

Perugia no olvida la larga sombra de Amanda Knox

agosto 28, 2025
Íñigo Tudurí Óvilo irrumpe en el panorama literario con una novela de misterio que invita a la reflexión

Íñigo Tudurí Óvilo irrumpe en el panorama literario con una novela de misterio que invita a la reflexión

marzo 25, 2025

Pedro Almodóvar, 75 años: “Antes había verdadera diversidad. Los hombres jóvenes de los 80 tenían menos prejuicios en cuanto a la sexualidad que los de ahora”

agosto 27, 2025

El último Mundial de Messi

septiembre 6, 2025

«Del suelo al cielo», una guía de superación personal que inspira a cambiar el rumbo de tu vida

septiembre 12, 2024

    2024 © NoticiasdeCadaDia. Todos los derechos reservados
    • Condiciones de Uso para NoticiasdeCadaDia
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad