Califica de «exterminio» y «genocidio» los ataques israelíes. Anuncia 9 medidas que además de la situación en Gaza se producen en un contexto de negociación presupuestaria Leer Califica de «exterminio» y «genocidio» los ataques israelíes. Anuncia 9 medidas que además de la situación en Gaza se producen en un contexto de negociación presupuestaria Leer España // elmundo
Pedro Sánchez da un paso más. El presidente del Gobierno califica de «genocidio» y «exterminio» a lo que está sucediendo en Gaza, sin rechazar el derecho de Israel a existir, pero no a defenderse como lo está haciendo. En una comparecencia institucional sin preguntas desde La Moncloa, el jefe del Ejecutivo ha anunciado la puesta en marcha de nueve medidas que incluyen la aprobación de un real decreto que «consolide» el embargo de armas a Israel.
Asimismo, se decreta la prohibición de que atraquen en puertos españoles barcos con material destinado a Israel o que aviones sobrevuelen nuestro espacio aéreo si tienen el mismo fin. Sánchez no decreta la ruptura de relaciones con Israel como exigían partidos como Sumar y Podemos. El anuncio se produce después de que haya habido una negociación en el seno de la coalición de Gobierno en los últimos días sobre qué medidas adoptar. Hasta dónde llegar.
Desde octubre de 2023, cuando se produjo el atentado terrorista de Hamás y la posterior respuesta de Israel, que Sánchez ya no vacila en calificar de «genocidio», acusando al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de «exterminar a un pueblo que está indefenso», el presidente del Gobierno hizo una apuesta por liderar la causa palestina en todos los foros internacionales, pero sobre todo en Europa, que, entre otras cosas, llevó al Gobierno a reconocer el estado de Palestina en mayo de 2024. Un asunto con el que trata de lograr foco y protagonismo internacional pues en lo que respecta a Ucrania el liderazgo corresponde a otros países.
El presidente del Gobierno ha empleado un tono muy duro y contundente. No es la primera vez que acusa a Israel de cometer un «genocidio» -«Europa no está haciendo lo suficiente para tratar de frenar este genocidio», dijo, por ejemplo, el pasado 9 de julio en el Congreso-, pero sí que habla de «exterminio». Sus palabras han tenido una inmediata respuesta del Gobierno de Israel, que se lanza contra el «corrupto gobierno de Sánchez» y recuerda «los crímenes de España contra el pueblo judío».
«La comunidad internacional no está sabiendo detener esta tragedia. Las grandes potencias están encalladas entre la indeferencia y la complicidad con el Gobierno de Benjamin Netanyahu. No podemos detener solos la ofensiva, pero eso no significa que no vayamos a intentarlo, porque hay causas por las que merece la pena luchar aunque no esté en nuestras manos ganarlas», ha expuesto el jefe del Ejecutivo. Una alusión velada a la actitud de países como EEUU.
En el Gobierno defienden el hecho de no que se rompan relaciones comerciales y diplomáticas con Israel argumentando que es una medida que sólo se hace en ocasiones excepcionales -el único precedente es con Guatemala en 1980 tras un asalto a la embajada española- y que ni siquieran en el caso de Rusia se ha tomado la decisión de retirar al embajador.
Pero más allá de la dramática situación que se vive en Gaza, los anuncios hechos por Sánchez en su comparecencia desde La Moncloa, suponen una batería de medidas que son gestos o guiños a sus socios en los prolegómenos de una negociación para intentar aprobar unos Presupuestos y donde partidos como Sumar o Podemos lanzaban exigencias referentes a Israel. Para sacar adelante las cuentas, La Moncloa necesita el apoyo de todos sus socios y los morados pusieron las relaciones con el país israelí como línea roja.
Cabe recordar, por ejemplo, que Sumar registró junto a otros grupos hace unos meses en el Congreso una Proposición de Ley para aplicar un embargo total de armas a Israel, que superó la primera votación y se encuentra en fase de tramitación. Esa iniciativa, con el real decreto anunciado, se aplicará de manera inmediata. Entre las medidas que no ha asumido La Moncloa está la retirada de la embajadora española en Tel Aviv y, por elevación, la ruptura de relaciones diplomáticas y comerciales. Algo que es objetivo prioritario de Sumar desde hace más de un año.
Tampoco está expresamente el declarar personas non grata a Netanyahu y los ministros Israel Katz, Itamar Ben Gvir y Bezalel Yoel Smotrich, pero en Sumar entienden que la «prohibición de acceder a territorio español a todas aquellas personas que participen de forma directa en el genocidio» supone de facto esa medida.
El sentir de Sumar es de «satisfacción», como ha expresado el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, en una entrevista en TVE, aunque la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, insiste en ir un paso más allá. «No podemos conformarnos, hay que retirar la embajadora española en Tel Aviv. Palestina nos está esperando».
La posición oficial del socio minoritario es llamar a la ruptura total de las relaciones diplomáticas y comerciales con Israel, informa Álvaro Carvajal. Y así lo ha subrayado, entre otras figuras del espacio político, el líder de IU, Antonio Maíllo, que ha considerado que se ha abierto un camino pero que la senda, aunque «positiva», es todavía «insuficiente».
Para IU, España tiene que tomar un papel más activo en La Haya, asumiendo un papel protagonista en la causa por «genocidio», y en la Unión Europea, para que se aprueben medidas como las anunciadas y haciendo que la UE deje de ser «cómplice» de Israel.
Pese al anuncio de Sánchez, para mañana se mantienen las convocatorias pro palestinas delante de las delegaciones del Gobierno en las principales ciudades españolas (entre las 10.00 y las 11.00 horas, según el municipio).
La convocatoria, dicen los impulsores, «es más importante que nunca» «Es imprescindible que el Gobierno sienta una vez más nuestra presión y cumpla con sus palabras», señalan en un comunicado.
1. Aprobación urgente de un Real Decreto Ley que consolide jurídicamente el embargo de armas a Israel y establezca la prohibición legal y permanente de comprar y vender armamento, munición y equipamiento militar a ese país.
2. Prohibición del tránsito por puertos españoles a todos los barcos que transporten combustibles destinados a las fuerzas armadas israelíes.
3. Denegación de entrada al espacio aéreo español a todas aquellas aeronaves de Estado que transporten material de defensa destinado a Israel.
4. Prohibición de acceder a territorio español a todas aquellas personas que participen de forma directa en el genocidio, la violación de derechos humanos y los crímenes de guerra en la Franja.
5. Prohibición de la importación de productos provenientes de los asentamientos ilegales en Gaza y Cisjordania, con el objetivo de combatir estas ocupaciones, frenar el desplazamiento forzoso de población civil palestina, y mantener viva la solución de los dos Estados.
6. Limitación de los servicios consulares prestados a los ciudadanos españoles residentes en los asentamientos ilegales israelíes a la mínima asistencia legalmente obligatoria.
7. Refuerzo de nuestro apoyo a la Autoridad Palestina mediante un incremento de nuestros efectivos en la Misión de Asistencia Fronteriza que la Unión Europea tiene en Rafah y establecimiento de nuevos proyectos de colaboración con la Autoridad Palestina en los ámbitos de la agricultura, la seguridad alimentaria, y la asistencia médica.
8. Ampliación de nuestra contribución a UNRWA con 10 millones de euros adicionales destinados al auxilio de la población gazatí.
9. Aumento de la partida de ayuda humanitaria y cooperación para Gaza para alcanzar los 150 millones de euros en 2026.