Skip to content
  lunes 8 septiembre 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Portada
Noticias de Cada Dia | Mantente informado al instante. Las últimas noticias, siempre a tu alcance.
  • Portada
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sociedad
  • Ciencia
  • Salud
  • Economía
  • Deportes
  • Mundo
  • Nacional
Noticias de Cada Dia | Mantente informado al instante. Las últimas noticias, siempre a tu alcance.
Noticias de Cada Dia | Mantente informado al instante. Las últimas noticias, siempre a tu alcance.
  • Portada
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sociedad
  • Ciencia
  • Salud
  • Economía
  • Deportes
  • Mundo
  • Nacional
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Portada
Noticias de Cada Dia | Mantente informado al instante. Las últimas noticias, siempre a tu alcance.
  Cultura  Sirat, Romería y Sorda, las películas españolas preseleccionadas para los Oscar
Cultura

Sirat, Romería y Sorda, las películas españolas preseleccionadas para los Oscar

septiembre 3, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La Academia de Cine anunciará el próximo 17 de septiembre cuál de las tres películas competirá representando a España por el Oscar a Mejor Película Internacional Leer La Academia de Cine anunciará el próximo 17 de septiembre cuál de las tres películas competirá representando a España por el Oscar a Mejor Película Internacional Leer  

Sirat, Romería y Sordason las tres producciones españolas preseleccionadas para optar a competir por el Premio Oscar a Mejor Película Internacional, ha anunciado este miércoles la Academia de Cine española y recoge Efe. Ahora, las tres cintas se medirán en una selección final que acabará el próximo día 17, cuando se hará pública la representante de España para la gala de los Oscar, cuya 98 edición se celebrará el 15 de marzo de 2026 en el Teatro Dolby de Los Ángeles.

Emma Suárez y Juan Diego Botto, miembros tanto de la Academia española como de la de Hollywood, han sido los encargados de anunciar las tres películas preseleccionadas, acompañados por el presidente de la Academia Fernando Méndez-Leite y de la notaria Eva Fernández Medina.

Los miembros de la Academia de Cine han elegido entre 57 películas estrenadas desde el 1 de octubre de 2024 y antes del 30 de septiembre de 2025. Estas fechas las determinan las bases de la Academia de Hollywood, que en los próximos meses elegirá qué películas internacionales son nominadas, algo que no ocurrió con la elegida por España el año pasado, Segundo premio, que se quedó fuera en el primer corte, conocido en diciembre.

Desde 1986, la Academia se encarga de designar el título que representará a España en la competición por el Oscar. A partir del año 2001, y con el fin de dar mayor visibilidad a las producciones del año, la institución escoge mediante votación tres películas de entre todas las que cumplen con los requisitos exigidos.

La última película española en ganar un Oscar fue Mar adentro, dirigida por Alejandro Amenábar y protagonizada por Javier Bardem. La película ganó el premio a la Mejor Película Internacional en la 76 edición de los Premios de la Academia en 2005.

Los personajes de Sirat, la última película de Oliver Laxe, Premio del Jurado en el último Festival de Cannes, son unos tipos que buscan con desesperación la posibilidad de una fiesta (o rave) perfecta —y, por ello, eterna— y no hay forma de saber si lo que les mueve es el espíritu de perfección o simplemente algo parecido a la angustia. O las dos cosas. Digamos que sobre esta inquietud, llamémoslo así, se levanta la película de Oliver Laxe otra vez seducido por esos seres condenados por el mismo abismo que les salva.

Más noticias

El Bono Cultural Joven no llega a las rentas más bajas: Urtasun busca asociaciones que ayuden a esas familias a solicitar los 400 euros de ayuda

agosto 31, 2025

Gabriel Azorín debuta en Venecia con su cine de agua sin tiempo y en latín: «Los hombres hemos perdido, frente a las mujeres, el arte de la conversación»

septiembre 4, 2025

Venecia se enreda con Palestina y Alexander Payne consigo mismo

septiembre 7, 2025
Con “Learn English and Culture with 50 Songs”, el autor sevillano presenta un manual interactivo que une música, vídeo e IA para impulsar el aprendizaje del inglés con contenidos culturales y códigos QR.

Antonio Fernández García convierte 50 canciones en un método inmersivo para aprender inglés

agosto 25, 2025

Amador, el protagonista de su cinta anterior, O que arde, es un pirómano amante de la destrucción que le habita a él y a sus vecinos gallegos obligados año tras año a ver como las llamas lo devoran todo. Y también él, como los habitantes de Sirat (siratianos, por tanto), busca un paraíso en el que literalmente incinerarse.

Sirat en verdad no cuenta tanto la historia de estos individuos demediados (uno manco, otro cojo y todos ellos perdidos) como la de un padre (descomunal un Sergi López más trágico que nunca) de apariencia normal que, en el tráfago de un desierto poblado de raveros (los amantes de la fiesta tecno), busca a su hija desaparecida. Mientras los demás saben que andan detrás de nada, él se imagina que sabe exactamente lo que desea y lo que ama profundamente. Su búsqueda es en compañía de su otro hijo menor aún más confundido que él. Pero inocente. Y así, padre e hijo se debaten contra un mundo que no entienden, un paisaje monumental que les ignora y un objetivo que les esquivo.

[Lee la crítica completa de Sirat, de Oliver Laxe]

Con su último trabajo, Carla Simón completa un periplo personal y familiar que le ha llevado a construir, o incluso crear, desde el cine las imágenes que constituyen ese museo de formas inconstantes, que decía Borges que era la memoria. «Ese montón de espejos rotos», añadía el poeta. «Investigando, caí en la cuenta de que cuando recuerdas no recuerdas simplemente algo, en verdad recuerdas la última vez que recordaste ese algo», comenta Carla.

La película, que recrea, cuenta, inventa, imagina o simplemente funda desde la nada (todo a la vez) la juventud de la directora, relata la historia de Marina. Marina (Llúcia Garcia) tiene 18 años y viaja a Galicia desde Barcelona para conseguir la firma de unos abuelos que no conoce. Sus padres murieron tiempo atrás en el fragor de los 80, en plena pandemia del sida, ella se fue a vivir con sus tíos y para que puede acceder a una beca con el objetivo de estudiar precisamente cine necesita que los abuelos reconozcan que son lo que son: los padres de su padre y abuelos de su nieta. De paso, conocerá a una familia entera y nueva.

Todo eso le pasó a Carla Simón y, a la vez, no. O, mejor, le pasó exactamente como dice la película porque la memoria, como el viento, sopla donde quiere. Es mentira porque no puede ser más que verdad. Y es verdad porque el cine, como cualquier forma de arte, se construye desde la claridad de lo cierto únicamente. Lo que no deja espacio para elucubraciones ni para metáforas más o menos recurrentes (basta de los juegos de espejos, por dios) es que todo lo que se cuenta es madera y carne de la misma Carla Simón.

[Lee la crítica completa de Romería, de Carla Simón]

Sorda, la película dirigida por Eva Libertad de la que Miriam Garlo, actriz sorda, es protagonista, comparte con la rotundidad sin miramientos de su título el deseo de afirmarse en lo que es y hacerlo sin exhibicionismos ni gestos compungidos, sin la complacencia arrogante del que perdona ni la tristeza sumisa del que acepta ser perdonado. Sorda es una película sorda, que no no-oyente.

La cinta cuenta la historia de una pareja. Ella no oye. Él, al que da vida con claridad y calmado entusiasmo Álvaro Cervantes, sí. Un buen día deciden lo que decide mucha gente: ser padres. Cuando nazca su hija, con ella llegarán todas las dudas. Si oye, ¿cuánto tardará en darse cuenta de que su madre no es como ella? Y si no oye, ¿cómo proteger a una criatura en un mundo decididamente hostil?

Por el camino, el espectador se tropieza con preguntas más pesadas, aunque no por fuerza más importantes: ¿qué es la normalidad? ¿qué tiene que pasar aún para que una sociedad acepte sin aspavientos todas las formas tanto de vulnerabilidad como de diversidad? Y muchas más cada vez más profundas.

[Lee la crítica completa de Sorda, de Eva Libertad]

 Cultura // elmundo

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El Mallorca retira la capitanía a Dani Rodríguez y le suspende de empleo y sueldo
Un hincha del Espanyol acepta un año de cárcel y dos sin ir al fútbol por insultos racistas a Iñaki Williams
Leer también
Cultura

Urtasun abre ya la puerta a que España no participe en Eurovisión si no se expulsa a Israel: «Habrá que tomar medidas»

septiembre 8, 2025
Cultura

Muere Rick Davies, cofundador de Supertramp, a los 81 años

septiembre 8, 2025
Cultura

Nacho Cano se querella por prevaricación contra la juez del caso de los becarios de Malinche archivado por la Audiencia

septiembre 8, 2025
Economía

Sener, la ingeniería del Hipogeo del Bernabéu, registra una nueva patente y podrá sortear la exclusividad del Real Madrid

septiembre 8, 2025
Deportes

El ego nos hermana

septiembre 8, 2025
Ciencia

Marta Macho-Stadler, matemática: “Las primeras programadoras fueron mujeres, los hombres lo consideraban un trabajo menor”

septiembre 8, 2025
Cargar más
Mª Belén Lilienthal Márquez presenta su primera novela: una historia de secretos, memorias y redención

Mª Belén Lilienthal Márquez presenta su primera novela: una historia de secretos, memorias y redención

agosto 27, 2025

El rapero Lil Nas X, acusado de agredir a agentes de la autoridad

agosto 26, 2025

José Francis Cárdenas Giraldo presenta ‘Lo que pienso, lo que siento, lo que doy’

octubre 23, 2024

El Israel–Premier Tech descarta retirarse de la Vuelta tras una jornada caótica en Bilbao

septiembre 4, 2025

“España entierra mal”: Miguel Ríos rinde homenaje a Manuel de la Calva con crítica al trato a los grandes de la música

agosto 27, 2025

Ladrillos y trasteros: por qué el usuario ya no es propietario de los productos tecnológicos que compra

agosto 31, 2025

Lizdalia Genoveva Magurno Cisneros presenta ‘Rompiendo Cadenas’, una guía para sanar y empoderarse

noviembre 27, 2024
Marco Antonio Fondevila debuta en la novela policíaca con una historia que atrapa desde la primera página

Marco Antonio Fondevila debuta en la novela policíaca con una historia que atrapa desde la primera página

julio 9, 2025

El Papa León XIV proclama santo a Carlo Acutis, el primero de los ‘millennial’

septiembre 7, 2025

Un empresario multimillonario elige a Neymar como el heredero de su fortuna “porque se identifica con él”

septiembre 5, 2025

    2024 © NoticiasdeCadaDia. Todos los derechos reservados
    • Condiciones de Uso para NoticiasdeCadaDia
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad