Sentirse incómoda con el propio cuerpo es una experiencia común en la adolescencia, sobre todo entre chicas que perciben que sus pechos son más grandes o diferentes a los de sus compañeras. Esa etapa, marcada por comparaciones constantes y la presión de encajar, hace que muchas adolescentes oculten su figura con ropa ancha o piensen en recurrir a operaciones estéticas para cambiar lo que no aceptan.
La intérprete explicó que ganar seguridad interior le ayudó a aceptar sus diferencias físicas y a transmitir un mensaje de validación hacia otras jóvenes en situaciones parecidas
Sentirse incómoda con el propio cuerpo es una experiencia común en la adolescencia, sobre todo entre chicas que perciben que sus pechos son más grandes o diferentes a los de sus compañeras. Esa etapa, marcada por comparaciones constantes y la presión de encajar, hace que muchas adolescentes oculten su figura con ropa ancha o piensen en recurrir a operaciones estéticas para cambiar lo que no aceptan.
El malestar se acentúa cuando el entorno refuerza esos complejos, aunque en muchos casos el paso del tiempo y la confianza personal terminan por transformar esa percepción. Sydney Sweeney recordó en una entrevista con Glamour UK que durante sus años de instituto vivió algo parecido: “Cuando estaba en el instituto, solía sentirme incómoda por lo grandes que eran mis pechos”.
Sydney Sweeney confesó que en el instituto pensó en operarse el pecho
La actriz explicó que incluso llegó a plantearse una operación cuando alcanzara la mayoría de edad. Según sus palabras, “solía decir que cuando cumpliera 18 años me iba a hacer una operación de pecho para hacerlos más pequeños”.

Mario Anzuoni / Reuters
Contó también que fue su madre, Lisa, quien la disuadió de esa idea en aquel momento. Sweeney relató que su madre le advirtió: “Mi madre me dijo: No lo hagas. Te arrepentirás en la universidad”. Con el tiempo, la intérprete asumió que aquel consejo le había ahorrado una decisión de la que probablemente no habría estado satisfecha.
El cambio de perspectiva vino acompañado de un proceso de confianza personal. Tal y como explicó en la misma entrevista, “una vez que me volví más segura de mí misma, eso cambió”. Sweeney subrayó la importancia de visibilizar que los cuerpos, con sus diferencias, son válidos y valiosos. “Quiero mostrar a las chicas que es increíble y hermoso y empoderador tener los cuerpos que tenemos”, señaló.
Para ella, esa seguridad interior termina proyectándose hacia fuera. En sus propias palabras, “cuando eres segura y estás feliz por dentro, realmente se nota a otras personas”. Y, en esa línea, defendió una idea clara sobre cómo afrontar la autoaceptación: “Luce lo que tienes. Hazlo tuyo. Ámalos”.
Lee tambiénHéctor Farrés

Sweeney concluyó que, lejos de ser un problema, aquello que antes escondía pasó a convertirse en algo que ahora considera una de sus mayores fortalezas.
Gente