Skip to content
  martes 9 septiembre 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Portada
Noticias de Cada Dia | Mantente informado al instante. Las últimas noticias, siempre a tu alcance.
  • Portada
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sociedad
  • Ciencia
  • Salud
  • Economía
  • Deportes
  • Mundo
  • Nacional
Noticias de Cada Dia | Mantente informado al instante. Las últimas noticias, siempre a tu alcance.
Noticias de Cada Dia | Mantente informado al instante. Las últimas noticias, siempre a tu alcance.
  • Portada
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sociedad
  • Ciencia
  • Salud
  • Economía
  • Deportes
  • Mundo
  • Nacional
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Portada
Noticias de Cada Dia | Mantente informado al instante. Las últimas noticias, siempre a tu alcance.
  Economía  Telefónica pide a Bruselas que se priorice a las empresas europeas frente a Microsoft y Amazon en los contratos públicos para almacenar datos críticos
Economía

Telefónica pide a Bruselas que se priorice a las empresas europeas frente a Microsoft y Amazon en los contratos públicos para almacenar datos críticos

septiembre 8, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El operador toma la iniciativa y pide también reformas administrativas y el uso de los fondos europeos y gubernamentales para invertir en infraestructuras digitales Leer El operador toma la iniciativa y pide también reformas administrativas y el uso de los fondos europeos y gubernamentales para invertir en infraestructuras digitales Leer  

Telefónica ha pedido a la Comisión que los estados miembros den prioridad a la contratación de empresas europeas frente a los gigantes estadounidenses de la nube como Amazon, Google y Microsoft como medida para reforzar la sobernaía tecnológica. Esta recomendación se aplicaría sobre todo para los datos críticos y de seguridad nacional en un movimiento que evidencia la creciente tensión entre la industria tecnológica europea y de EEUU.

En concreto, el operador propone introducir un «principio de preferencia europea» en licitaciones públicas para la nube, favoreciendo su contratación siempre y cuando sea «razonable» desde un punto de vista operacional y financiero. «Este principio debería reforzarse a través del concepto de nube soberana en una serie de casos bien definidos donde la privacidad de los datos y la seguridad es crítica)», señala el documento al que tuvo acceso a EL MUNDO y que el grupo envió en el marco de la consulta europea para una Ley de IA y Nube.

En la práctica, esta medida supondría que las empresas europeas tendrían mayor capacidad para disputar y ganar los principales contratos públicos para almacenar los datos críticos de los ciudadanos y, especialmente, aquellos relacionados con aspectos de seguridad nacional en un contexto de cada vez mayor desconfianza con Estados Unidos. En estas categorías entran no solo los datos de Defensa, sino también sanitarios o fiscales. El debate llega además en pleno revuelo a nivel nacional por el uso de Huawei en infraestructuras críticas públicas.

Más noticias

España ha elevado el consumo público un 18,5% desde antes de la pandemia, siete puntos más que la media de la UE

agosto 28, 2025

La lenta agonía de los trabajadores de Almaraz ante su cierre: «Nos obligarán a emigrar al extranjero como en los años 50»

agosto 31, 2025

¿Adiós a los aranceles? Trump se encomienda a su mayoría en el Supremo para salvar su medida estrella pese al revés judicial

agosto 30, 2025

El mapa del portazo de Ryanair a Aena: un millón de plazas menos con el norte y Canarias como los grandes perdedores

septiembre 4, 2025

«Los recientes cambios en geopolítica subrayan la acuciante necesidad de que Europa fortalezca su soberanía tecnológica, especialmente en áreas críticas para la seguridad económica europea como la IA y la nube», subraya el operador.

Para ello, Telefónica considera clave identificar claramente qué es una nube soberana. Hasta el momento, los tres gigantes estadounidenses de la nube, que concentran más del 65% del mercado, han conseguido cumplir los requisitos: un muy elevado nivel de cifrado y el almacenamiento y procesamiento de los datos por una empresa europea, un requisito que estas tecnológicas han sorteado utilizando a sus filiales locales para operar la estructura en una visión cuestionada de soberanía. En algunos países también se requiere que la nube esté desconectada de Internet.

Los gobiernos van muy retrasados respecto a las grandes empresas a la hora de subir los archivos a la nube, por lo que son vistos como un gran negocio futuro por las empresas de este sector. De hecho, Amazon ya anunció que invertiría casi 8.000 millones en crear una nube soberana en Alemania para Europa. Asimismo, tanto esta compañía como Microsoft han dado pasos para apaciguar a la Comisión con numerosos compromisos para ‘europeizar’este negocios. En el caso de la segunda, por ejemplo, se creará un consejo para todo su negocio de centros de datos en Europa formado solo por ciudadanos europeos.

Asimismo, Telefónica emerge como un actor que puede tomar un rol importante en este ecosistema, ya que participa en varios proyectos europeos para servicios de datos de centro de cercanía (edge computing), es socio por ejemplo de la nube soberana de Oracle en España y uno de los promotores de la gigafactoría de IA de Mora la Nova (Cataluña).

Asimismo, en el horizonte se abren otras opciones. En Francia por ejemplo, ante los requisitos más elevados del Estado del país para considerar a una nube soberana, Orange y Capgemini operan una unbe con tecnología de Microsoft en una estructura que también ha replicado esta compañía en Alemania.

En su documento, Telefónica también aborda otros posibles elementos de la ley. Entre sus peticiones más insistentes, está la de simplificación administrativa, especialmente en los proyectos con fondos públicos y en el despliegue de infraestructuras, así como la de evitar la sobrerregulación y la existencia de múltiples leyes que regulen el mismo aspecto (en el caso de este documento hace mención a los estándares necesarios para los centros de datos).

Además, también reclama incentivos para abaratar la financiación de los centros de datos, así como dar una nueva vida a los fondos Next Generation que no se gasten y la posibilidad de crear un fondo de inversión público-privado para infraestructuras digitales de nube e inteligencia artificial que podría estar gestionado por el Banco Europeo de Inversiones o sus homólogos locales, como podría ser el ICO en España.

 Actualidad Económica // elmundo

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La vuelta al cole eleva los impagos del alquiler, con Barcelona a la cabeza: «Septiembre y octubre suelen estar condicionados por un descenso de liquidez»
Equilibrios de PP y Vox para no enredarse con Israel: la distancia de Feijóo a Ayuso y explicar la Inquisición «a nuestros amigos israelíes»
Leer también
Sociedad

Harry Styles no es el primero: Cate Blanchett, Leo DiCaprio y Lenny Kravitz han resultado una pesadilla para sus vecinos

septiembre 9, 2025
Deportes

Los cinco juntos: ¿se imaginan?

septiembre 9, 2025
Deportes

¿Y si fuera un ‘Big One’?

septiembre 9, 2025
Deportes

Todavía se busca campo para el Barça-Valencia

septiembre 9, 2025
Deportes

Gil Membrado, el campeón de rallies sin carnet

septiembre 9, 2025
Tecnología

Presentación iPhone 17 hoy: horario y dónde ver online los nuevos modelos de Apple

septiembre 9, 2025
Cargar más

Celta – Real Betis: horario y dónde ver hoy por TV el partido de fútbol de LaLiga EA Sports

agosto 27, 2025

Belarra, fuego amigo

agosto 31, 2025

‘Som un Clam’: “El Johan Cruyff no es una solución ni a medio plazo”

septiembre 5, 2025

Estos peces de cueva perdieron sus ojos, una y otra vez, y podrían tener la clave para luchar contra la obesidad

septiembre 9, 2025

El anteproyecto de la quita y la AIReF desmienten a Sánchez y Montero sobre los servicios públicos: «El ahorro no puede ser más gasto»

septiembre 3, 2025

Los miércoles dan mala suerte

agosto 28, 2025

Ester Expósito, 25 años: »No me importa si mis opiniones y dar voz a quienes no la tienen acaba cerrándome puertas. No es por postureo es que realmente me importan»

septiembre 4, 2025

Presentación iPhone 17 hoy: horario y dónde ver online los nuevos modelos de Apple

septiembre 9, 2025

Ana Rosa Quintana, 69 años: “Me han criticado muchísimo, me han llamado de todo, pero es que resulta que ahora se están cumpliendo muchas de las cosas que yo dije con mucha valentía”

agosto 27, 2025

Marta Flich, presentadora, 47 años: “Cuando era joven creía que el tiempo lo regalaban y lo he perdido muchas veces. Ahora voy directa al grano”

septiembre 4, 2025

    2024 © NoticiasdeCadaDia. Todos los derechos reservados
    • Condiciones de Uso para NoticiasdeCadaDia
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad