La tragedia sucede a poco más de un mes de las elecciones municipales del 12 de octubre, en las que el alcalde Carlos Moedas buscará la reelección Leer La tragedia sucede a poco más de un mes de las elecciones municipales del 12 de octubre, en las que el alcalde Carlos Moedas buscará la reelección Leer
«Esta es una de las mayores tragedias humanas de nuestra historia reciente». El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, compareció el jueves junto al alcalde de Lisboa, Carlos Moedas, para informar sobre el grave accidente del miércoles del Ascensor de Gloria, en el que murieron al menos 16 personas y resultó herida una veintena, cinco de las cuales se encuentran en estado grave.
En un día de luto nacional como el de ayer en Portugal, Montenegro quiso destacar la rápida respuesta de los bomberos y la Policía, que llegaron al lugar del accidente escasos minutos después de que se produjera, sobre las 18.00 horas del miércoles, lo que evitó que la tragedia tuviera «proporciones más devastadoras». «Este trágico accidente que afectó a nuestro país traspasa fronteras y es un dolor que no tiene nacionalidad«, lamentó el jefe del Ejecutivo luso, que no precisó la procedencia de las víctimas, pero sí que el Ministerio de Exteriores estaba en contacto con sus familias.
En un comunicado de este viernes, la Policía Judicial precisó que finalmente los muertos son cinco portugueses, tres británicos, dos canadienses, dos surcoreanos, un francés, un estadounidense, un suizo y un ucraniano. La policía explicó que un ciudadano alemán que durante el jueves fue dado por muerto realmente no lo está, ya que anoche fue localizado en el Hospital de São José de la capital, donde está ingresado. No se ha dado ninguna explicación sobre el error. La esposa y el hijo de tres años de ese alemán se encuentran entre los heridos. La mujer está hospitalizada en estado grave, mientras que el menor fue dado de alta ayer.
El Ascensor de Gloria, uno de los símbolos turísticos de la capital portuguesa, inaugurado en 1885 y electrificado en 1915, descarriló al parecer al soltarse un cable que provocó que se perdiera el control y uno de los dos vagones, que van propulsados por motores eléctricos, se estrellara contra un edificio, según adelantó el diario portugués Observador. Los vagones, de color amarillo, ascienden y descienden simultáneamente por un sistema de contrapesos. El recorrido, que va del Mirador de San Pedro de Alcántara (en el Barrio Alto de la ciudad) hacia la Plaza de los Restauradores y viceversa, es de solo 275 metros, con un desnivel de 48 metros, y dura sólo tres minutos.
El primer ministro quiso hacer un llamamiento para que esta tragedia no sea usada para «alimentar divisiones o maniobras de aprovechamiento político«. «Vamos a dirimir todas las responsabilidades con respeto por todos aquellos que sufrieron y sufren los efectos de este accidente», zanjó Montenegro junto al alcalde lisboeta, Carlos Moedas, que también anunció una investigación «externa e independiente» a Carris, la empresa encargada del transporte urbano de Lisboa.
El accidente se produce algo más de un mes antes de las elecciones municipales del 12 de octubre en las que Moedas, antiguo comisario europeo, del Partido Socialdemócrata, se enfrenta a Alexandra Leitão, del Partido Socialista, recuerda Politico. Al poco de suceder la tragedia, empleados de Carris aseguraron que habían expresado en multitud de ocasiones su preocupación sobre las infraestructuras más antiguas de la ciudad y, sobre todo, por la externalización del mantenimiento tanto del ascensor de Gloria como los de Bica y Lavra, y del funicular de Graça.
Todos ellos han sido suspendidos de forma indefinida por orden del alcalde para «realizar inspecciones técnicas» tras el accidente. «Pedí al presidente de Carris que no solo se abra una investigación interna, sino también una externa e independiente que dirima todas las responsabilidades lo antes posible«, dijo Moedas. Destacó, «en nombre de los lisboetas», que él como alcalde es el primer interesado en averiguar lo que pasó. «Todo lo que se pueda decir en este momento son meras especulaciones, la ciudad necesita respuestas», subrayó. «Voy a convocar una reunión del Ayuntamiento de Lisboa para el lunes con este punto único en la agenda», apuntó el responsable municipal en su intervención desde la residencia oficial del primer ministro, según recogió Efe.
La empresa aseguró previamente que se habían llevado a cabo «todos los protocolos de mantenimiento». El miércoles, en el lugar del accidente, el presidente de Carris, Pedro Bogas, reconoció que el mantenimiento lo realiza un proveedor externo desde hace 14 años. Tras las críticas, ayer aseguró que la inversión en estas tareas se incrementó el 25% entre 2022 y 2025, informó Efe.
En los últimos años, con el auge del turismo, los centenarios funiculares, al igual que los tranvías, se han convertido en símbolos emblemáticos de una ciudad que recibe al año más de cinco millones de visitantes, cuenta Afp. Con sus callejuelas estrechas y empedradas, el Barrio Alto, antiguo sector obrero que se extiende en una de las colinas de Lisboa, es parada imprescindible. Pero este transporte también lo usan los lisboetas: «Es uno de los medios más prácticos para ir al Barrio Alto», recuerda José Silva, jubilado.
Los Reyes Felipe VI y Letizia enviaron ayer un telegrama de condolencia al presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa -con el que habló el Rey-, en el que expresan «su solidaridad y la del pueblo español con el pueblo amigo de Portugal y le piden al presidente portugués que transmita su afecto y apoyo a las familias del las víctimas».
Internacional // elmundo